Desde hace varios meses la Refinería de Cartagena viene registrando apagones por fallas detectadas en el diseño de la subestación eléctrica que afectan el suministro a sus instalaciones.
Para superar este problema, y evitar cualquier afectación en el suministro de combustibles en el país, Ecopetrol está implementando un plan de trabajo que contempla 15 pasos.
De acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos, Rafael Guzmán, cada paso que se tome reduce el riesgo de apagón. “Comenzamos con un riesgo muy alto, vamos a bajarlo a alto, luego a medio y por último será un riesgo bajo”, comentó.
De estos 15 pasos en los que debe avanzar, Ecopetrol ya está en el sexto y cuando se llegue al octavo se habrá bajado el riesgo en Reficar a ‘alto’.
Foto:iStock
“Vamos a ir disminuyéndolo hasta que sea un riesgo manejable dentro del giro normal de la refinería”, detalló el vicepresidente de Refinación de Ecopetrol, Felipe Trujillo.
El último paso de este plan es la sustitución completa de la subestación de energía eléctrica de Reficar, lo cual permitirá eliminar cualquier riesgo relacionado con el suministro de electricidad.
No obstante, el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos manifestó que esta nueva subestación estará lista solo hasta en 2027. Esto significa que faltan más de dos años para que los apagones en la refinería sea un tema del pasado.
Actualmente, la compañía se encuentra trabajando en la planeación y diseño de esta nueva infraestructura que podría demandar una inversión cercana a los 45 millones de dólares.
Foto:
Esta inversión será adicional a los 8.016 millones de dólares que costó la ampliación y modernización de esta refinería, que se hizo hace nueve años y terminó costando el doble de lo estimado inicialmente.
Por lo pronto, Ecopetrol piensa incorporar una subestación eléctrica móvil y una conexión de respaldo al Sistema de Transmisión Nacional (STN) que está a cargo del Grupo Energía Bogotá (GEB).
Esta nueva conexión permite aislar algunas de las 35 unidades que tiene Reficar para que cuando se deban hacer mantenimientos no se tenga la necesidad de apagar todo el sistema eléctrico.
Hasta tanto no se superen los 15 pasos del plan de trabajo, Ecopetrol tomó la decisión de aumentar los inventarios disponibles para mitigar cualquier amenaza al abastecimiento de gasolina o diésel en el país.
Según explicó el vicepresidente de Refinación de Ecopetrol, normalmente se tienen entre 7 y 10 días de inventario, pero ahora se están manteniendo 15 días para evitar que se vea afectado el suministro de combustibles.
Foto:iStock
Inversiones adicionales
Las inversiones de Ecopetrol no solo se están enfocado en Reficar, sino también en la Refinería de Barrancabermeja para hacer mantenimientos y preservar la integridad de la infraestructura.
Por ejemplo, el próximo 27 de marzo comenzará un mantenimiento de 74 días en una de las tres unidades que producen gasolina en la Refinería de Barrancabermeja. Para estos trabajos se destinarán 114 millones de dólares.
Este mantenimiento afectará la producción de gasolina y obligará a Ecopetrol a importar 10.000 barriles adicionales por día de este combustible para garantizar el suministro en el país.
Refinería de Barrancabermeja. Foto:Página web de Ecopetrol
“Adicionalmente hacemos inversiones para mejorar la calidad del combustible y para producir productos más valiosos. Un ejemplo de esto es la modernización que se le hizo a la unidad de hidrocraqueo moderado”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol.
En línea con este propósito, la compañía se encuentra evaluando el proyecto Línea Base de Calidad de Combustibles, que está enfocado en mejorar la calidad de los combustibles y en contar con productos de mayor valor como los aromáticos.
“A futuro esperamos seguir haciendo este tipo de inversiones en mantenimientos para mantener la integridad de las unidades, mejorar la calidad de los combustibles y avanzar hacia la transición energética”, agregó Rafael Guzmán.