En la mañana del Viernes Santo del año pasado, Arlés Arbeláez Morales se dirigía en su motocicleta hacia su trabajo a las afueras del supermercado Laureles de Armenia, pero en el camino y mientras esperaba el cambio del semáforo fue embestido por una camioneta que era conducida por una mujer en estado de embriaguez.
Su muerte fue instantánea. Además, otras dos personas también quedaron heridas en el trágico accidente.
La responsable fue identificada como Melisa Cortés Guzmán, quien había sido grabada varios kilómetros antes por otras personas a quienes también había chocado. La prueba de alcoholemia arrojó grado 3. No tenía vigente su licencia de conducción ni el SOAT de su vehículo.
Aunque fue detenida por la policía, un juez le concedió el beneficio de prisión domiciliaria, y en octubre pasado un fallo de segunda instancia del Tribunal Superior del Distrito de Armenia confirmó que la mujer debía estar privada de la libertad durante 5 años y 3 meses por el homicidio de Arbeláez.
No obstante, obtuvo prisión domiciliaria y solo quedó pendiente la audiencia de reparación integral a las víctimas que está programada para octubre.
“El proceso ya terminó, ya lo que queda pendiente es la audiencia de reparación en la que buscamos el resarcimiento económico de los perjuicios causados. Sin embargo, a la señora Melissa Cortés no le figuran bienes que puedan ser embargados, solo el vehículo que conducía y que seguramente se encuentra en pérdida total”, le dijo a este medio Juan Sebastián Henao, abogado de las víctimas.
Se espera que el Proyecto de Ley sea o no aprobado para el otro año Foto:Laura Sepúlveda. EL TIEMPO
El abogado intentará conciliar con Cortés para que lo que quedó de este vehículo siniestrado pueda ser vendido y este dinero sea destinado al estudio de la hija de Arlés.
La esposa de Arlés, Martha Lara, le relató a este medio que, según su opinión, no hubo justicia en el caso de su esposo. “Esa señora cometió varios delitos y le dieron casa por cárcel, en ningún momento hay justicia ahí. Es como si hubiera quedado impune, ella está premiada en su casa y nosotras, mi hija y yo, estamos tratando de sobrevivir”.
Lara contó que, aunque las personas le preguntan si recibió una indemnización por la muerte de su esposo, hasta el momento no ha recibido ni siquiera una petición de perdón por parte de la mujer que le causó la muerte a su pareja y padre de su hija.
“Muchos me han preguntado por la indemnización, pero la verdad es que no hemos recibido un peso. Me han dicho que tengo derecho, pero, si de pronto ella hubiera tenido los documentos del carro al día, hubiera sido otra cosa, pero como hasta ese delito también lo cometió. Nosotras estamos con lo que podemos vivir”.
La trágica muerte de Arbeláez llevó a que la representante a la Cámara por el Quindío, Piedad Correal, radicara un proyecto de Ley que busca modificar el actual régimen de responsabilidad penal en Colombia.
El propósito de esta iniciativa es que las personas que cometen delitos como homicidio o lesiones personales mientras conducen en estado de embriaguez sean procesadas bajo la modalidad del delito doloso y no culposo, como ocurrió en el caso de Cortés y en otros que se han presentado en el país.
☑️Hoy radicamos el Proyecto de Ley 432 de 2024 (Arles Arbeláez Morales) que nace del dolor y la exigencia de justicia.🚨 ¡No más impunidad! El Proyecto de Ley que presentamos busca reformar el Código Penal para endurecer la responsabilidad de quienes, bajo los efectos del… pic.twitter.com/EvAwd9C8fZ
— Piedad Correal Rubiano (@piedadcorrealru) November 19, 2024“En atención al riesgo que asumen por autoinducirse de manera consciente, deliberada y voluntaria, a un estado de afectación mental que incrementa el riesgo de materialización de la conducta punible”, dice un fragmento del Proyecto de Ley, que recientemente logró aprobación por unanimidad en su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Según la congresista, el caso de Arlés fue el detonante para formular este proyecto, ya que ella lo conocía por su trabajo en el reconocido supermercado del norte de Armenia.
“La doctora Piedad ha hablado conmigo desde el primer momento y me expuso su deseo de proponer esta Ley como un homenaje para mi esposo. Él siempre decía que en esta vida el que pasara derecho sin dejar huella no había hecho nada y con esta Ley mi esposo dejará una huella. Ojalá se apruebe esta Ley”, dijo Lara.
El proyecto deberá surtir varios debates más en Cámara y Senado y de ser aprobado pasará a sanción presidencial en 2026.
“Él era una persona muy querida, trabajadora. A Arlés lo conocíamos casi todos, porque trabajaba en un supermercado muy conocido de la ciudad. Con este proyecto no estamos aumentando penas, sino que el delito sea tipificado como homicidio doloso, porque la persona puede prever. Es previsible lo que puede suceder cuando se toma el volante en estado de embriaguez. Ya la Corte Suprema se ha pronunciado en varios casos hablando de que es dolo eventual”, explicó la congresista Correal.