El presidente Gustavo Petro se manifestó con un trino ante la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo papa. El mandatario colombiano destacó el origen multiétnico del sumo pontífice y al mismo tiempo resaltó que este tuvo un largo ministerio en Perú.
“El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”, dijo el mandatario colombiano al comienzo de su mensaje.
El papa León XIV da su primer discurso como sumo pontífice de la Iglesia católica. Foto:EFE
Luego, pasó a hablar de la situación de los migrantes en Estados Unidos y expuso que esperaba que la nueva cabeza de la iglesia católica pueda mediar para traer alivio a la política llevada a cabo por Donald Trump.
“Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización”, comentó Petro.
El mandatario agregó a su mensaje un pedido para que el nuevo papa “nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente”.
Robert Francis Prevost nuevo papa Foto:AFP
Por último, habló de la ciudad de nacimiento del nuevo papa, Chicago. El mandatario colombiano la calificó como “la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU.”. En ese sentido concluyó: “Siento esperanza”.
El mensaje de la Cancillería
En un breve mensaje, la Cancillería también se manifestó tras la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo papa. Se celebró la designación y se expresó un deseo de fortalecer las relaciones entre Colombia y el Vaticano.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo Sumo Pontífice”, dice el mensaje que se publicó en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Le auguramos al papa 267 de la historia, muchos éxitos en su labor al frente de la Iglesia. Deseamos que nuestras relaciones bilaterales sigan fortaleciéndose en torno al anhelo de paz en Colombia y el mundo", concluyó el mensaje.
Robert Francis Prevost nuevo papa Foto:AFP
Así fue la elección del nuevo papa
El cardenal estadounidense Robert Prevost se convirtió en el papa número 267 de la Iglesia Católica este jueves 8 de mayo luego de tres jornadas de cónclave donde estuvieron presentes los 133 cardenales habilitados para elegir al nuevo líder del Vaticano.
El cardenal estadounidense Robert Prevost se convirtió en el papa número 267 de la Iglesia Católica este jueves 8 de mayo luego de tres jornadas de cónclave donde estuvieron presentes los 133 cardenales habilitados para elegir al nuevo líder del Vaticano.
León XIV fue elegido en la cuarta votación del cónclave, al igual que ocurrió con Benedicto XVI, en una lo que fue una espera breve, como se esperaba que ocurriera luego de que en las congregaciones generales que realizaron los cardenales se conociera importantes avances en las conversaciones previas al inicio formal del proceso.
Puede ver:
El mundo a la espera de un nuevo papa | El Tiempo Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política