Efectos de las capturas de Name y Calle en la imagen del Congreso y el Gobierno tras recibir coimas del Ejecutivo

hace 5 horas 41

La captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, es el golpe más duro que ha recibido el Congreso como institución en los últimos años. La imagen del Gobierno también se ve afectada.

Si bien algunos miembros del Legislativo habían sido detenidos en ejercicio, y varios de sus expresidentes tienen líos con la justicia, que las cabezas del Congreso hayan sido detenidas por hechos de corrupción que habrían cometido mientras ostentaban las más altas dignidades del Capitolio afecta la imagen de una de las instituciones más desprestigiadas de Colombia, según las encuestas. Es un hecho sin precedentes en la historia del país.

Captura Iván Name

Este es Iván Name, expresidente del Senado vinculado al escándalo de la UNGRD. Foto:Archivo particular

La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles 7 de mayo la detención del senador de Alianza Verde y del representante liberal, quienes, según las investigaciones, habrían recibido 3.000 millones y 1.000 millones de pesos en efectivo, respectivamente, para favorecer el trámite de las reformas sociales.

Pero no son solo Name y Calle; también el alto tribunal tiene en la mira a al menos otros cinco parlamentarios involucrados: Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique Olarte y Martha Peralta, así como al excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera, en el escándalo de corrupción que ha cobrado la cabeza del círculo cercano del presidente Gustavo Petro y que hoy tiene en prisión a la exconsejera presidencial Sandra Ortiz.

Andrés Calle

Andrés Calle, expresidente de la Cámara, hoy preso.  Foto:EL TIEMPO

Precisamente, el presidente Gustavo Petro aseguró que Name “se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va a la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo”. Y aunque el mandatario ha intensado desmarcarse, fue desde el seno de su gobierno, de su círculo más cercano, de donde se habría dado la orden de pagar a Name y Calle para favorecer el trámite de la reforma pensional. 

"Petro recuerde cómo usted apoyaba a su amigo Andrés Calle. Negarlo hoy no cambiará la historia", aseveró la senadora María Fernanda Cabal, a propósito de la alianza del clan Calle con el petrismo. 

Casa de Nariño, golpeada por las capturas 

Para el analista Gabriel Cifuentes, columnista de este diario, el golpe no es solo para el Congreso, también para la Casa de Nariño, teniendo en cuenta que hoy está presa Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, quien habría entregado el dinero a Name. 

“Si bien el Congreso, según todas las encuestas, es una de las instituciones más desprestigiadas del país, la captura por presuntos actos de corrupción de los expresidentes de la Cámara y Senado es un golpe de incalculables consecuencias y que deja no solo muy mal parado al Congreso, sino al Gobierno también. La captura contribuye a reforzar la convicción del imaginario colectivo sobre las relaciones espurias entre el Gobierno y el Congreso; confirma esa desconfianza generalizada que se tiene sobre el Legislativo y mina profundamente su legitimidad. Por su parte, al Gobierno también lo deja muy mal parado, al seguir evidenciando que el entramado de corrupción urdido desde las entrañas de Palacio ya dejó de ser una hipótesis de investigación para convertirse en una pieza más del ajedrez de uno de los peores entramados de corrupción. Será muy difícil desmarcarse después de la decisión de la Corte Suprema”, aseveró.

Llegada a la audiencia de imputación contra Sandra Ortiz a su arribo en los juzgados de Paloquemao Bogotá 29 de noviembre del 2024 Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial Foto:Mauricio Moreno

"Afecta la favorabilidad, legitimidad y capacidad de acción del Congreso. No solamente afecta a ellos como personas, sino que deteriora por completo la legitimidad del Congreso y de los partidos políticos que representan”, opinó el también analista Jairo Libreros.

Mientras tanto, desde el propio Legislativo se ha hecho un llamado para el respeto a las dignidades. “El Congreso debería entender que asumir posiciones en las mesas directivas para hacerle mandados a gobiernos –al que sea– no vale la pena. El Gobierno se lavará las manos, los acusará de ‘traición’ y buscará al siguiente mandadero. No se presten”, señaló la representante Catherine Juvinao, de Alianza Verde.

Los efectos en las votaciones de Senado y Cámara

 Captura de los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por caso UNGRD

Análisis de las capturas de Name y Calle.  Foto:

Sin Name y Calle, ya serían cuatro sillas vacías decretadas en el actual Congreso. Primero fue Mario Castaño, quien ni siquiera alcanzó a posesionarse, y el liberalismo perdió su curul. Luego el turno fue para Ciro Ramírez, del Centro Democrático, quien recientemente fue dejado en libertad y podría recuperar su curul.

Con la captura se inicia el proceso para decretar la silla vacía, pues al tratarse de un caso de corrupción, la Alianza Verde y el Partido Liberal no tienen derecho a recuperar su curul. La salida de Calle de la Cámara no tendría mayor efecto, pero la vacante de Name en el Senado podría tener un coletazo en las próximas votaciones. Name votaba habitualmente contra el Gobierno. La oposición se queda sin un voto que podría ser determinante en las próximas disputas que se vienen, como la consulta popular y la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo