La reconocida firma de venta de productos de consumo para el hogar, Novaventa, a través de la cual, además, miles de mujeres, muchas cabeza de hogar, logran un sustento para sus familias, acaba de ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), luego de que esta iniciara una investigación por las continuas quejas de los usuarios y consumidores del país.
La compañía, filial de Grupo Nutresa, que además de las ventas por catálogo de productos como chocolates, galletas, cárnicos, pastas, cafés y helados, entre otros, es considerada el operador de máquinas expendedoras número uno en Colombia y dos en Latinoamérica —cuenta más de 15.000 máquinas vending bajo el formato “Novaventa en la Vía”—, acaba de recibir una mulsa de 1,340 millones de pesos por parte de la autoridad del mercado.
La sanción se produce luego de que la SIC evidenciara "múltiples fallas en sus máquinas dispensadoras de alimentos, así como por desconocer el derecho de los consumidores a recibir información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada, para la toma de decisiones fundadas al momento de adquirir un producto.
Según el ente de control del mercado, la investigación se inició luego de que se hiciera el análisis de 2.671 peticiones, quejas y reclamos presentados por los usuarios en un periodo de seis meses, así como de una visita de verificación al sitio web oficial de la empresa.
Las razones
Según lo informado por la Superindustria, como resultado de la investigación, se determinó que Novaventa incurrió en las siguientes irregularidades:
- Utilizó publicidad para dar a conocer varias de sus campañas promocionales, pero en estas omitió información sobre las condiciones de tiempo, modo y otros requisitos para acceder al incentivo.
- En su sitio web, la sociedad investigada no publicó datos básicos de identificación y contacto de la compañía, así como las características esenciales de los productos ofrecidos.
- Además, Novaventa no incluyó herramientas para hacer seguimiento a quejas o reclamos presentados por los consumidores ni referenció el enlace a la página de la autoridad de protección al consumidor, como lo exige la normativa vigente.
- Varios usuarios no recibieron el producto seleccionado en sus máquinas de alimentos, pese a haber realizado el pago correspondiente. En varios de estos casos, la empresa no efectuó la devolución del dinero de manera automática, siendo necesario presentar reclamaciones para recuperar lo pagado.
Pese a esa decisión, la Superindustria informó que las directivas de la compañía sancionada tienen derecho a presentar un recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor y/o el recurso de apelación ante la Delegatura para la Protección del Consumidor.