¿Qué busca la petrolera GeoPark al reclutar a los altos ejecutivos que han sacado de Ecopetrol?

hace 4 horas 23

GeoPark le está apuntando a consolidarse como una de las petroleras más importantes de América Latina, y para cumplir ese propósito, ha venido reclutando a profesionales de la mayor experiencia y conocimiento dentro de la industria.

Varios de esos profesionales son altos ejecutivos que salieron de Ecopetrol tras la llegada del gobierno del presidente Gustavo Petro y el inicio de la administración de Ricardo Roa.

Estos movimientos han generado cuestionamientos e, incluso, preocupación en Colombia; sin embargo, han sido aprovechados por GeoPark para robustecer su equipo directivo con profesionales que tienen una trayectoria significativa en el sector.

Felipe Bayón fue nombrado CEO de Geopark.

Felipe Bayón será el nuevo CEO de GeoPark. Foto:Geopark

“Las compañías valen por su capital humano, y si una petrolera se lleva capital humano con experiencia y conocimiento del sector, va a tener un gran diferenciador respecto a las demás empresas”, comentó el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda.

El fichaje más reciente de GeoPark, y el más importante, ha sido el de Felipe Bayón, quien fue el presidente de Ecopetrol durante cinco años y medio, hasta el 31 de marzo de 2023.

Han pasado más de dos años desde su salida y ahora será el director ejecutivo de GeoPark en reemplazo de Andrés Ocampo. Asumirá este cargo desde el próximo 1.° de junio.

Tras su nombramiento, la compañía destacó que Felipe Bayón es “un negociador probado y disciplinado” que llevó a Ecopetrol a la cuenca de no convencionales en Estados Unidos, un proyecto que creció de 0 a aproximadamente 150.000 bpd brutos en cuatro años.

Geopark


Foto:Geopark

Así mismo, lideró el ingreso de la petrolera colombiana al play pre-sal de aguas ultra profundas en Brasil y la ubicó en una posición de liderazgo en el sector de transmisión eléctrica de América Latina e inversiones focalizadas en energías renovables.

“Creemos que será un catalizador para avanzar en las abundantes oportunidades en nuestra región y llevarnos a un crecimiento transformacional. Felipe es un verdadero explorador, operador y consolidador”, resaltó Sylvia Escovar, presidenta de la junta directiva de GeoPark.

Antes de Felipe Bayón, esta compañía hizo otra contratación importante: Jaime Caballero Uribe, quien fue el vicepresidente Corporativo de Finanzas de Ecopetrol hasta agosto de 2023.

Jaime Caballero, director financiero de GeoPark.

Jaime Caballero, director financiero de GeoPark. Foto:GeoPark

Expertos lo destacan como el financiero más preparado en la industria, con conocimiento de los mercados internacionales, las prácticas de sostenibilidad y los reportes bajo estándares internacionales.

Además, Jaime Caballero Uribe fue el encargado de liderar el posicionamiento de Ecopetrol con los inversionistas de Estados Unidos y Europa. Ahora, es el director financiero de GeoPark, cargo al que llegó en enero de 2024.

El año pasado la compañía también contrató a Santiago Martínez como su gerente de Sostenibilidad, quien durante cuatro años (2020-2024) fue el gerente Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol.

Santiago Martínez, gerente de Sostenibilidad de GeoPark.

Santiago Martínez, gerente de Sostenibilidad de GeoPark. Foto:GeoPark

Adicionalmente, desde hace varios años hay dos exvicepresidentes más de Ecopetrol en el equipo directivo de GeoPark, una compañía que está presente en Colombia desde el 2012.

La primera es Mónica Jiménez, la directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal. En su paso por la petrolera colombiana fue la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y secretaria general (2016-2022).

Entre tanto, el exvicepresidente de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol (2018-2020), Aníbal Fernández de Soto, ahora es el gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

“GeoPark es una petrolera que está pensando en el mediano y largo plazo trayendo talento especializado. Aunque es costoso, le está apostando a tomar decisiones de valor para la compañía”, comentó el presidente ejecutivo de Campetrol.

Mónica Jiménez, directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal de GeoPark.

Mónica Jiménez, directora de Estrategia, Sostenibilidad y Legal de GeoPark. Foto:GeoPark

¿Quién es GeoPark en Colombia?

GeoPark llegó a Colombia hace 13 años y actualmente es la cuarta compañía que más produce petróleo en el país, detrás de Ecopetrol, Frontera Energy y SierraCol Energy.

Y aunque también tiene operaciones en Ecuador, Brasil y Chile, las de Colombia son las más importantes porque representan aproximadamente el 95 por ciento de su producción de petróleo y gas natural.

Hace 10 años su producción era de 20.557 barriles de petróleo equivalente por día (bped), pero al cierre del 2024 ya había aumentado a 33.937 bped. El crecimiento ha sido del 65 por ciento en estos años.

Sus activos más importantes en el país son los bloques Llanos-34 (Casanare) y CPO-5 (Meta), que le aportan gran parte de su producción de hidrocarburos. Una producción significativamente menor viene de los bloques Llanos-87 y Llanos-123.

Geopark

Aníbal Fernández de Soto, gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark. Foto:III Gran Foro ACP

Adicionalmente, GeoPark tiene en el país cinco bloques adicionales en fase de exploración, seis más están suspendidos y dos se encuentran en trámite de terminación del contrato ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Estas decisiones hacen parte de un programa de desinversión de activos no estratégicos e iniciativas para reducir costos que anunció GeoPark a finales de marzo y a través de los cuales espera ahorrarse de 5 a 7 millones de dólares anuales en gastos operativos, generales y administrativos.

Bloque Llanos-34 de GeoPark

Bloque Llanos-34 de GeoPark Foto:GeoPark

A la fecha, ya se ha alcanzado el 90 por ciento de los ahorros previstos y la petrolera tiene en marcha iniciativas adicionales para cumplir con la totalidad de los objetivos de este programa.

Tanto el cierre de Platanillo como la desinversión en el bloque Llanos-32 afectaron en un 8 por ciento la producción de la compañía durante el primer trimestre de 2025, que se ubicó en 29.076 bped.

Entre tanto, sus ganancias se redujeron 57 por ciento frente al mismo periodo del año pasado al sumar 13,1 millones de dólares, y los ingresos fueron de 137,3 millones de dólares (-18 por ciento).

Leer Todo el Artículo