Funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio continúan en la sede de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás) adelantando la visita de inspección que comenzó este miércoles sobre las 10:00 de la mañana.
EL TIEMPO pudo establecer que seis funcionarios de la Superintendencia estuvieron en las oficinas de Naturgás en Bogotá hasta las 8:00 de la noche, y regresaron este jueves después de las 9:30 de la mañana.
Desde hace más de 24 horas tienen bajo custodia el celular y computador de la presidenta de Naturgás, Luz Stella Murgas, y se encuentran extrayendo la información que contiene estos dispositivos.
Los funcionarios de la Superintendencia también están revisando los computadores de otros ejecutivos de Naturgás con el fin de extraer información a raíz del incremento en las tarifas de gas natural que anunciaron varias empresas la semana pasada.
Foto:Guillermo Herrera. Archivo EL TIEMPO
“Desde Naturgás reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley. Por ello, nuestro equipo ha brindado toda la colaboración a los oficiales de la entidad para facilitar su labor y garantizar el normal desarrollo de esta visita”, aseguró el gremio.
De acuerdo con la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, el objeto de esta visita es buscar información relacionada con el mercado de gas natural, incluyendo mayoristas del sector primario, secundario y todos los agentes que intervienen en la cadena del mercado.
Sin embargo, Naturgás no es un agente del mercado sino un gremio que reúne 29 empresas de producción, exploración, transporte y distribución de gas natural en Colombia.
Desde el año pasado, su presidenta Luz Stella Murgas viene advirtiendo que en 2025 habría un faltante de gas natural para atender la demanda de los colombianos y, por eso, sería necesario hacer importaciones.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás. Foto:Naturgas
Este gas natural importado es más costoso que el producto nacional, al igual que su transporte desde la planta de regasificación de Cartagena hasta el interior del país. Por eso, varias empresas anunciaron incrementos en las tarifas de hasta el 36 por ciento.
Pero las visitas de inspección de la Superindustria también se extendieron a Vanti y Hocol. Según pudo establecer EL TIEMPO, los funcionarios de la entidad completan más de 24 horas en estas empresas.
Hocol es unas de las empresas que produce gas natural en el país y representa el 8 por ciento del mercado. Es filial de Ecopetrol, el mayor productor en Colombia con una participación cercana al 80 por ciento.
Hasta el momento, la Superindustria no ha llegado Ecopetrol, aunque sí estaría en la lista de empresas por visitar en el propósito de "determinar si hay indicios o no de violación del régimen de libre competencia".
Entre tanto, Vanti es una de las empresas que aumentó las tarifas que les cobra a sus usuarios por este servicio. El alza fue del 36 por ciento y comenzó a aplicarse a partir del mes de febrero.
Por este incremento, una comisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios también realizó visitas de inspección a la sede de la empresa en días pasados.
La entidad le confirmó a EL TIEMPO que, por ahora, no ha realizado visitas de inspección a otras compañías, pese a que son varias las que anunciaron aumentos en las tarifas que pagan sus usuarios en diferentes regiones del país.
Entre estas compañías están Gas Natural Cundiboyacense (32 por ciento), Gasoriente (20 por ciento), Gasnacer (11 por ciento), EPM (entre 20 y 22 por ciento), Efigas (25 por ciento), Gases del Caribe (5,2 por ciento) y Alcanos (32 por ciento).
Foto:Vanti
Apoyo de gremios a Naturgás
Al conocerse la visita de inspección de la Superindustria a Naturgás, el Consejo Gremial Nacional hizo un llamado a que se garantice el derecho al debido proceso.
Así mismo, solicitó que se respete el rol constitucional que desempeñan los gremios como voceros legítimos de la sociedad civil dentro de un Estado democrático y de libre mercado.
“El Consejo Gremial Nacional y los gremios que lo conforman, respetan y respaldan el ejercicio de las funciones de la SIC en pro de la libre competencia. Confiamos en el ejercicio de sus funciones como autoridad independiente y enmarcada en el respeto de la Ley”, dijo.
Foto:iStock
Por su parte, los gremios del sector Aciem, Acipet, ACGGP y Campetrol expresaron su respaldo a Naturgás ante las inspecciones realizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio.
“Somos respetuosos con el legítimo actuar de las Instituciones en el marco de la normatividad colombiana. Asimismo, reconocemos el compromiso de Naturgás en la promoción de los beneficios del gas natural a más de 36 millones de colombianos”, afirmaron.
También destacaron que la labor de los gremios “no solo consiste en visibilizar los retos y oportunidades de las industrias que representamos, sino también en aportar soluciones que contribuyan al desarrollo económico y social de Colombia”.