Si ve alimentos con moho tírelos a la basura de inmediato, advierte médico

hace 1 semana 13

El moho es un tipo de hongo microscópico que ayuda a la naturaleza a descomponer la materia muerta y se puede presentar en tonos negro, azul, rojo y verde. Suele aparecer en la comida que se está descomponiendo y, aunque muchos suelen quitarlo, lo que no saben es que esta bacteria puede ocasionar algunas enfermedades, según el científico de alimentos y docente de la Universidad de La Rioja, Mario Sánchez.

Algunas de las toxinas cancerígenas mejor caracterizadas derivan en algunos mohos que suelen afectar a los alimentos. Las aflatoxinas son producidas por una especie llamada ‘Aspergillus’ que suelen afectar los frutos secos y cereales conservados con humedad, son especialmente peligrosas, explicó el portal web ‘Healthline’.

Están suelen estar presentes en la leche, la carne y los huevos, ya que estos pueden estar contaminados con aflatoxinas si los animales que lo producen han sido afectados con esta bacteria.

La intoxicación de alimentos puede llegar a suceder cuando los gérmenes u otros elementos dañinos llegan al organismo a través de comida o bebidas y es ahí cuando comienza a sentir síntomas como malestar estomacal, diarreas, vómitos e incluso hasta problemas respiratorios.

“Hay intoxicaciones por componentes biológicos, químicos, físicos, metales (…) Solemos focalizarlo en las bacterias, pero también hay virus, protozoos. El organismo reacciona con una enfermedad y tendemos a infravalorar esto”, señaló Sánchez.

El experto recalca que las personas no deben de pasar por alto estas intoxicaciones, ya que pueden ser perjudiciales para la salud y muchas veces las suelen pasar por alto y no ven el peligro.

“Bacterias como la salmonela las ingieres vivas y siguen reproduciéndose, te producen ellas la salmonelosis, pero hay otras que crean y sintetizan toxinas, mucho más peligrosas, como la toxina botulínica, como el botox, que te puedes llegar a morir”, manifestó.

No en todas las ocasiones es negativo.

El moho puede ser perjudical para la salud. Foto:iStock

Estas intoxicaciones pueden aparecer entre las 24 y 48 horas, pero otras en minutos y en ocasiones puede ser por algo que come fuera de casa, pero Sánchez explicó que la mayor parte de los casos suceden dentro del hogar, por alguna comida que tiene hongo.

Solemos pensar que cuando nos ponemos mal es porque algo está en mal estado, y no es así. Para que crezcan las bacterias, tiene que estar la bacteria. Muchas veces viene de una contaminación por no habernos lavado las manos después de ir al aseo, y la mayor parte de las veces viene porque alimentos como el pollo, el huevo crudo; generalmente los de origen animal suelen tener estas bacterias de forma habitual y hay que cocinarlos”, dijo Sánchez.

¿Por qué debe botar la comida con moho?

Alguna vez habrá visto frutas o comidas con un poco de moho y muchos valoran si se las pueden comer, ya que si es poco, piensan en quitarle el pedazo y comérselo, pero lo que muchos no saben es que esta práctica podría llegar a ser peligrosa para el organismo.

Cuando esta bacteria comienza a ser visible es porque muestra un deterioro en los alimentos que también tiene manifestaciones invisibles peligrosas para la salud, por lo que no es buena idea quitar el trozo.

Debe tener cuidado con las microtoxinas y sustancias tóxicas.

Las frutas con moho no deben consumirse. Foto:iStock

“El moho es microscópico. La parte que estamos viendo, ese pelillo visible, es sólo su manifestación externa. Tú el moho no lo estás viendo. Una fruta suele tener un 90 por ciento más de agua, por lo que es probable que se muestre por todo el alimento aunque tú no lo veas”, agregó Sánchez.

Es por eso que Mario Sánchez recomienda aquellos alimentos como frutas y verduras que deben ir a la basura, para evitar enfermedades o problemas más graves. “Hay alimentos que se pueden recortar, como el queso curado, al ser un alimento más seco, porque el moho no habrá avanzado tanto”.

Para Mario Sánchez, las personas deben deshacerse de todas las comidas que tienen moho, para así evitar una intoxicación, y lo que muchos no saben es que este hongo tiene toxinas dañinas que podrían ocasionar cáncer.

Ca

El moho puede ocasionar cáncer. Foto:iStock.

“Cuando vemos moho, mejor tirarlo a la basura y no jugarnos esa parte de intoxicación. Muchas veces los mohos generan también toxinas que pueden ser dañinas para el hígado o los riñones. A lo mejor no te intoxican al momento, pero sí que a largo plazo se acumulan y son bastante preocupantes”, concluyó.

¿Qué son las ‘bacterias espejo’ y por qué preocupan enormemente a los expertos?

Más n oticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo