Científicos chinos realizaron el primer trasplante de hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano

hace 21 horas 55

Por primera vez en la historia, doctores de la Fourth Military Medical University en China lograron realizar un exitoso trasplante de hígado de cerdo modificado genéticamente a un humano.

El procedimiento se llevó a cabo el año pasado, en marzo de 2024, y los médicos compartieron detalles del proceso en un informe publicado en el diario científico 'Nature', el pasado 26 de marzo de 2025.

"En este estudio, se utilizó un trasplante auxiliar heterotópico para donar un hígado de cerdo editado con seis genes a un receptor con muerte cerebral", explicaron los autores del estudio. 

De acuerdo con los resultados de la investigación, el órgano funcionó bien dentro del cuerpo humano por 10 días, hasta que el estudio finalizó por solicitud de la familia del paciente. 

El hígado es el encargado de la descomposición de grasas en los alimentos

El trasplante fue exitoso. Foto:iStock

Además, el flujo sanguíneo hacia este hígado de cerdo fue bueno y no presentó señales de rechazo inmunológico ni acumulación de inflamación.

Lin Wang, cirujano y coautor del estudio, dijo que fue un gran logro, pues el hígado es un órgano complejo. Otros investigadores han tenido casos de éxito con trasplantes de riñones y corazones de cerdo editados genéticamente, pero con este órgano es más difícil. 

"El corazón funciona simplemente como un corazón para bombear la sangre. La función principal del riñón es producir orina. El hígado tiene muchísimas funciones", dijo Wang.

Cirugia

Los autores del estudio indicaron que fue un gran logro. Foto:iStock

No obstante, el cirujano dijo que todavía no están seguros si un hígado de cerdo podría completamente reemplazar el de un humano. Debido a que la cantidad de material que produce podría no satisfacer las necesidades del cuerpo de una persona.

Similarmente, Peter Friend, experto en trasplantes en la Universidad de Oxford, comentó acerca de las desventajas del estudio: "La presencia del hígado nativo del donante con muerte cerebral significa que no podemos determinar hasta qué punto este xenoinjerto habría ayudado a un paciente con insuficiencia hepática".

Sin embargo, resaltó que la investigación fue útil para demostrar que las modificaciones genéticas podrían evitar que el hígado sea rechazado. 

Higado graso.

El estudio demostró la importancia de las modificaciones genéticas en órganos a ser trasplantados. Foto:iStock.

¿Cuál es la importancia del hígado?

Este órgano es responsable de más de 500 funciones vitales para el organismo. Dentro de estas, de acuerdo con la Universidad de Johns Hopkins, se incluyen filtrar la sangre, metabolizar nutrientes, desintoxicar sustancias y producir bilis.

La segunda vida después del trasplante de corazón

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo