¿Si tiene visa de estudiante, lo pueden deportar de Estados Unidos? Trump puso nuevas condiciones

hace 1 semana 20

Las políticas migratorias de Estados Unidos se han endurecido en los últimos meses. Miles de inmigrantes han sido deportados a sus países de origen. Sin embargo, en las últimas semanas las personas con visa de estudiante y algunas personas con tarjeta de residencia permanente se han visto afectadas.

Universidades estadounidenses reseñan que en las últimas semanas al menos 250 estudiantes internacionales han sufrido la revocación de la visa. Este documento les permite estar de forma legal en el país norteamericano.

Visa Estados Unidos

Las redes sociales juegan un papel fundamental. Foto:Getty Images/iStockphoto

Debido a esta problemática, se ha generado gran confusión y debate sobre qué tan protegidas están las personas con algún tipo de permiso de residencia permanente a las deportaciones. El gobierno de Donald Trump ha sido enfático al indicar que anulará la visa de personas antisemitas.

Bajo las directrices de presidencia, los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. deben considerar como factor negativo el contenido que indique los migrantes regulares “respalde, apoye, promueva o fomente el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas u otra actividad antisemita” al determinar su estatus migratorio o si se les otorga una visa.

“Esto afectará de inmediato a los extranjeros que soliciten la residencia permanente legal, a los estudiantes extranjeros y a los extranjeros afiliados a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas”, declaró la agencia en un comunicado anunciando la medida.

Días atrás, CNN pudo conocer que el Departamento de Estado envió un memorando donde ordenó a todas las embajadas y consulados estadounidenses revisar la actividad en redes sociales de los solicitantes de visa, especialmente quienes aspiren a una visa de estudiante, esto con el fin de poder determinar la evidencia de apoyo a organizaciones terroristas.

Visa para Estados Unidos

Las redes sociales juegan un papel fundamental. Foto:iStock

La directriz fue firmada por Marco Rubio y encarga a las Unidades de Prevención de Fraude del Departamento de Estado, la tarea de que los asistentes consulares tomen captura de pantalla y registro de cualquier actividad que sea relevante para la inelegibilidad de un solicitante de visa.

Semanas atrás, el secretario de Estado indicó que le revocaría la visa a más de 300 personas, que habían identificado y habían participado en protestas universitarias en favor de los palestinos.

“Si están realizando actividades que van en contra de nuestro interés nacional, de nuestra política exterior, revocaremos la visa”, dijo Rubio en ese momento.

Las nuevas medidas establecidas por el gobierno estadounidense han generado un gran debate, pues los titulares de las visas y tarjetas de residentes tienen derechos civiles fundamentales consagrados en la Constitución de EE.UU., incluidos los derechos a la libertad de expresión y al debido proceso; sin embargo, tener estos documentos se considera ‘un privilegio’, por lo que se puede revocar según ciertas razones establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, como delitos graves, fraude, trabajar sin autorización o por motivos de seguridad nacional, entre otras razones.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo