Un viaje internacional representa aprendizaje, aventura y diversión. Sin embargo, para disfrutarlo es necesario estar preparado ante cualquier inconveniente. En ese sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), brinda diversas recomendaciones si es que planea salir de Estados Unidos; entre ellas, revisar la lista de restricciones aduaneras y de importación.
Es importante que sepa que, como ciudadano estadounidense siempre puede acercarse a la Oficina de Asuntos Consulares en caso de que tenga algún inconveniente mientras se encuentra en el extranjero. Sin embargo, lo mejor es que usted mismo se prepare y realice una serie de pasos antes y después de salir del país.
Lo anterior es muy importante considerando que la lista puede incluir medicamentos de venta libre en Estados Unidos, alcohol e, incluso, ciertos artículos religiosos o libros.
Otra recomendación es que, antes de planear su destino, visite la página de avisos de viajes del Departamento de Estado en donde podrá conocer cuáles son los países que implican mayores riesgos y las razones de ello, para que tome sus precauciones o considere elegir otro destino.
Cuando decida su lugar de viaje, consulte y guarde la información de la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano al sitio que visitará, así sabrá a quién acudir en caso de situaciones como:
- Pasaporte perdido o robado.
- Denuncia por haber sido víctima de algún delito.
- Arresto o detención de un ciudadano estadounidense en el extranjero.
- Notificación de la desaparición de un ciudadano estadounidense en el extranjero.
En ese sentido también puede hacer uso del Programa de viajeros inteligentes, un servicio gratuito a través del cual le brindará su información de viaje al DHS para que puedan contactarlo con rapidez y precisión en caso de una emergencia.
Este programa también le permitirá recibir información actualizada y en tiempo real sobre la salud, el clima y la seguridad del país que visite.
Viajar será una experiencia más placentera si se prepara con anticipación. Foto:Istock
El DHS recomienda tener seguro médico estadounidense en el extranjero
Se recomienda que al viajar al extranjero cuente con una cobertura de seguro que pueda responder ante alguna emergencia. Tome en cuenta que deberá realizar la contratación de manera independiente debido a que Medicare y Medicaid no cubren costos en el extranjero.
Por lo anterior será necesario que contrate una póliza de seguro privado. Pero ponga atención: no en todos los casos se cubren determinados gastos en el extranjero.