Sin duda, enfrentar un diagnóstico de enfermedad terminal, ya sea propio o de un ser querido, es un proceso muy complicado. Sin embargo, un hombre asegura que haber acompañado a su esposa diagnosticada con cáncer hasta su último aliento le ayudó a procesar su duelo y le enseñó resiliencia.
"Mi mundo se derrumbó cuando mi esposa y yo escuchamos la palabra cáncer. Fue aterrador para ambos. En el momento del diagnóstico, nuestra hija tenía solo dos años", compartió Juan Cruz Jr. en un ensayo en Business Insider.
En el artículo detalló que en el año 2000 su esposa salió a correr, pero tuvo que detenerse debido a un dolor punzante en la cadera al cual inicialmente no le dio mucha importancia. Luego de que su pierna se hinchara, decidió ir al médico el cual le dio la peor noticia: tenía un agresivo cáncer de hueso.
Si bien comenzó a recibir tratamiento prácticamente de inmediato en el Instituto Oncológico Roswell Park, en Nueva York, unos meses después se enteraron que el cáncer se había extendido a los pulmones y le quedaba menos de un año de vida.
En noviembre del 2000 su esposa ingresó al hospital y estuvo ahí hasta enero del 2001. Durante ese tiempo Juan Cruz dormía junto a ella en una silla.
Una mañana, alrededor de las 5 A. M., la escuchó respirar agitadamente. Llamó a la enfermera que acudió de inmediato y le dijo algo terrible: "Ya casi es la hora".
Compartió que el último aliento de su esposa fue a las 5:25 A. M. del 14 de enero. "En ese momento estaba arrodillado junto a la cama, le tomé la mano y empecé a hablarle, le dije que estaba bien y que nuestra hija y yo estaríamos bien", relató.
Aunque se trató de una muy difícil situación, el hombre aseguró haber experimentado un sentimiento de agradecimiento por haber compartido esos últimos momentos con ella y que, además, eso lo ayudó a procesar su duelo.
A más de 24 años del suceso, Juan Cruz Jr. asegura que presenciar la muerte de su esposa fue la base para afrontar los desafíos de la vida que incluyeron el divorcio de su segunda esposa, el fallecimiento de su padre y su despido.
"Ser testigo y parte del fallecimiento de mi esposa fue una experiencia profunda que me ayudó a poner las cosas en perspectiva, una perspectiva que ha guiado mis decisiones y acciones desde entonces", escribió el autor.
Estuvo al lado de su esposa durante su dura enfermedad. Foto:iStock
Consejos para enfrentar una enfermedad terminal
Ya sea que se trate de un familiar, o usted mismo sea diagnosticado con una enfermedad terminal, un informe de Harvard Health comparte algunos consejos ante esa situación.
Lo primero que mencionan es que, al igual que con un duelo tras la muerte, los familiares suelen presentar diversas emociones como pena, ansiedad, enojo y posteriormente aceptación.
Durante ese proceso la recomendación es acercarse a amigos o familiares comprensivos o bien a grupos de apoyo. También se aconseja aprovechar el tiempo para expresar amor o enmendar algún tipo de daño si es que fuera necesario.
Para el enfermo es importante hablar sobre sus miedos y preocupaciones para que pueda recibir consejo espiritual, obtener cuidados paliativos, arreglar trámites legales o simplemente despedirse.