‘Si no se concentran, se acaba la mesa de negociación’: Armando Benedetti sobre zonas de ubicación con el frente 33

hace 6 días 40

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió este lunes a la instalación de una zona de ubicación temporal (ZUT) en el área rural de Tibú (Norte de Santander), destinada a la preconcentración de tropas del frente 33 del Bloque Magdalena Medio —acuerdo alcanzado entre las delegaciones del Ejecutivo y las disidencias este fin de semana—, y reiteró el ultimátum que, hace una semana, les dio a estos grupos para aceptar las condiciones del Gobierno.

“Lo primero que se busca es concretar los procesos de paz. Para ello se dio un plazo que vence en los próximos días, en las próximas semanas. Si no se concentran, entonces se acaba la mesa de negociación”, sentenció el ministro.

Alias Andrey Avendaño y Gloria Quiceno firmando el acuerdo.

Alias Andrey Avendaño y Gloria Quiceno firmando el acuerdo. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

En ese sentido, destacó que la creación de esta zona de ubicación temporal es “una excelente noticia”, aunque aún no se tiene claridad sobre las condiciones en las que llegarán los combatientes del grupo armado.

“Eso es algo que debe definirse en estos días. Pero, armados o no armados, el hecho de que estén concentrados y rodeados por un cordón de la fuerza pública —que no los está cuidando, sino garantizando los acuerdos de paz— representa un avance importantísimo para la paz, quizás el más importante”, añadió.

Reitera su mensaje

No es la primera vez que Benedetti se refiere a este frente 33, grupo que ha protagonizado, junto con el Eln, enfrentamientos que han provocado el desplazamiento de más de 64.000 personas en la región del Catatumbo, Norte de Santander.

 16/04/2023

Resta definir tiempos, la ubicación exacta de las zonas y cuántos hombres se concentrarán.
Foto:Ernesto Guzmán. EFE

“Se han dado en las últimas semanas unos días, que deben quedar ya como 20, para que el grupo que no esté concentrado no se le sigue con las mesas de negociación. Al de Calarcá no se le hizo cese del fuego; al 33 de Norte de Santander se le hizo, y lo que estamos hablando es en que deben concentrarse ya en los próximos 20 días, si no esas mesas de negociación no se van a dar”, aseguró Benedetti el pasado 25 de abril en Yopal, durante la mencionada cumbre de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

El alto funcionario se refiere a la decisión del presidente Gustavo Petro de publicar un decreto que suspende las operaciones militares contra el autodenominado Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), medida que, en la práctica -y como lo confirmó el propio ministro-, funciona como un cese al fuego unilateral.

Consejero de Paz de Norte de Santander pide claridad

Ante el acuerdo, Luis Fernando Niño, alto consejero de Paz en el departamento, en diálogo con la emisora La FM, señaló que no han recibido información sobre un eventual proceso de dejación de armas por parte de este grupo.

“(...) no sabemos cuántos hombres van a ingresar, ni mucho menos si lo harán con armas o sin ellas, a una zona en la que ya hay presencia del Eln, ni quiénes serán los verificadores”, expresó en la entrevista.

Luis Fernando Niño, alto consejero de paz de Norte de Santander.

Luis Fernando Niño, alto consejero de paz de Norte de Santander. Foto:@SecVictimasNdS

El funcionario también expresó su preocupación por la falta de detalles respecto a las condiciones en las que se firmó el acuerdo. “Esperamos que esto no sea un fracaso como ocurrió en 1998 con la zona de despeje del Caguán, que terminó con el regreso a las filas de las Farc”, indicó.

Aunque no se han proporcionado mayores detalles sobre el funcionamiento de estas zonas, la Ley 2272 (‘paz total’) ofrece algunas pistas sobre las condiciones en las que podrían ser establecidas. El parágrafo 3 de la ley establece que estas no serán zonas de despeje, es decir, no implicarán la retirada de la Fuerza Pública ni la cesión del control militar y político al grupo armado.

En las próximos días las delegaciones elaborarán los protocolos. Hay reacciones divididas al anuncio.

En las próximos días se elaborarán los protocolos.  Foto:EL TIEMPO

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo