Si bien la relación entre la deficiencia de magnesio y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés) sigue sin estar clara, un estudio alerta que la falta de este mineral en su cuerpo puede traerle algunos problemas en el hígado.
De acuerdo con la investigación de Nature, algunos estudios, realizados en animales como prueba, han encontrado que la deficiencia de magnesio puede inducir esteatosis hepática e inflamación, dado que el magnesio es esencial para mantener la homeostasis metabólica, reducir la inflamación y ejercer efectos antioxidantes.
“La deficiencia de magnesio puede exacerbar el daño oxidativo en el hígado, elevar los niveles de citocinas inflamatorias y dañar los hepatocitos”, dice el análisis, y remarca que los niveles bajos de magnesio están asociados con un metabolismo deficiente de la glucosa y las grasas, lo que promueve la acumulación de grasa en el hígado y contribuye a la resistencia a la insulina.
A su vez, la deficiencia de magnesio puede provocar una acumulación excesiva de ácidos grasos, lo que agrava la esteatosis hepática y acelera la progresión de la MASLD. “Se ha demostrado que la deficiencia de magnesio activa la respuesta inmune innata y aumenta la producción de citocinas proinflamatorias”, dicen los expertos.
La falta de magnesio puede traerle problemas en el hígado. Foto:iStock.
¿Cuánto magnesio se debe tomar por día?
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) el magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano, pero debe consumirse en las cantidades exactas que necesita una persona por día: los hombres necesitan entre 400 y 420 miligramos por día, mientras que las mujeres entre 310 y 320 miligramos por día.
Por su parte, el rango entre los bebes recién nacidos hasta los adolescentes de hasta 18 años pueden varias en grandes cantidades acorde a la edad específica, que alternan entre los 30 miligramos y los 410 miligramos por día.