Las autoridades turcas anunciaron el martes nuevos arrestos de "provocadores", tras la sexta noche de manifestaciones en varias ciudades del país para denunciar el encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu.
En tanto, siete periodistas detenidos el lunes por cubrir las protestas masivas, incluido un fotógrafo de AFP.
A propósito, la agencia francesa acaba de informar que un juez ordenó el encarcelamiento temporal del fotógrafo, Yasin Akgül, acusado de haber participado en una manifestación ilegal
En total 10 periodistas fueron detenidos en el país por cargos de "violar la ley sobre reuniones y manifestaciones", según MLSA, una asociación de defensa de los derechos humanos.
Simpatizantes del alcalde de Estambul sostienen una pancarta mientras se manifiestan. Foto:AFP
La gobernación de Ankara extendió el martes hasta el 1° de abril la prohibición de manifestaciones.
La reuniones públicas fueron prohibidas hace una semana en las tres mayores ciudades del país, Estambul, Izmir y Ankara, la capital, y cerca de 1.200 personas han sido detenidas en seis días de marchas.
Sin embargo, decenas de miles volvieron a congregarse en la noche del lunes frente a la alcaldía de Estambul.
"Nuestra policía detuvo a 43 provocadores y continúan los esfuerzos por capturar a otros sospechosos", dijo la mañana del martes en X la ministra turca del Interior, Ali Yerlikaya.
Unión Europea denuncia uso desmedido de la fuerza en las manifestaciones
El Consejo de Europa denunció un "uso desproporcionado de la fuerza" contra las manifestaciones en Turquía, y citó la represión a la prensa.
Özgur Özel, presidente del partido socialdemócrata CHP, del detenido Imamoglu, debía comparecer el martes por la mañana en la cárcel de Silivri para reunirse con el alcalde acusado de "corrupción".
Otros 48 coacusados están detenidos en el mismo sitio.
El alcalde fue designado el domingo, como candidato de su partido a las elecciones presidenciales de 2028, y se perfila como el principal rival del gobernante Recep Tayyip Erdogan.
Los estudiantes siguen movilizados en Estambul, Ankara y Enkisehir, una ciudad estudiantil a medio camino entre las dos primeras, y mantienen su llamado a boicotear las clases.
Los estudiantes de Estambul anunciaron "una coordinación" de sus universidades para convocar una nueva concentración a las 17H00 (14H00 GMT).
Simpatizantes del alcalde de Estambul se manifiestan frente a la barricada de la policía turca. Foto:AFP
Piden boicot
En la tarde del lunes, su marcha fue detenida por un amplio cordón policial que les impidió llegar a la sede municipal, donde el partido CHP congrega cada tarde a decenas de miles de manifestantes.
El CHP llamó a boicotear 11 marcas afines al gobierno, incluida una famosa cadena de cafés: "Nosotros mismos podemos hacer el café", expresó Ozel.
El presidente Recep Erdogan. Foto:Adem Altan / AFP
Varias autoridades del gobierno, incluido el jefe de la diplomacia turca, Hakan Fidan, de visita en Washington, condenaron los insultos de manifestantes a la madre del presidente Erdogan.
"El ataque desvergonzado contra nuestro presidente y su difunta madre en Saraçhane (sede de la alcaldía) es producto de un colapso moral y de un espíritu sucio que atenta contra la paz social", reclamó Fidan.
El presidente del CHP también criticó los insultos, al señalar que "es inaceptable mezclar las protestas con insultos", escribió en X.