Las relaciones lianas son aquellas que representan a las personas que no tienen un referente de amor sólido debido a que no sueltan a una pareja hasta tener a la otra ‘asegurada’ y esto se debe a que en muchas ocasiones tienen miedo a estar solos. Es por eso que buscan una compañía inmediata, explicó el portal ‘Psicología y Mente.
Además, estas pueden ser síntoma de un profundo miedo a la soledad y terminan cayendo en este tipo de dinámicas que no les ayudan a gestionar las emociones que les provoca la separación de una relación, según el sitio mencionado anteriormente.
Para algunas personas estar siempre con una pareja puede ser un refugio, alguien que cure las heridas que están abiertas, y no caen en cuenta que a veces es importante cerrar los ciclos, para no repetir patrones y así evitar un mayor dolor. La sexóloga Mónica Branni explicó un poco más acerca de los riesgos de la relación liana.
A través de su cuenta en TikTok, afirmó que esta puede llegar a ser una realidad incómoda que a muchos les cuesta aceptar, ya que lo ven como un fracaso personal al no tener algo sólido.
A estas personas no les gusta la soledad. Foto:iStock
En qué consisten las relaciones lianas
“Especialmente cuando las narrativas sociales nos dicen que deberíamos ser autónomos e independientes emocionalmente de los demás”, manifestó.
Aunque este tipo de relaciones no tiene una historia, la experta explicó que muchas veces son consecuencia de no haber tenido un referente cercano de amor sólido, consistente y seguro.
“Puede que hayamos tenido un referente familiar sólido y sano, pero no un referente romántico que nos transmitiese seguridad afectiva. Es por eso que nos cuesta ubicarnos dentro de una relación y fuera de ella y necesitamos sentirnos amados en una relación tras otra”, manifestó.
Algunos se sienten fracasado en la relación. Foto:iStock
Algo que también puede ser doloroso para este tipo de personas son los comentarios que les pueden decir sus seres más allegados, ya que en ocasiones les dicen que no saben estar solos o solas.
“Este comentario duele mucho porque destapa una sensación de incapacidad, de no ser suficiente para nosotras mismas. Lo más probable es que sea un comentario totalmente ingenuo, que viene de una persona que no conoce vuestras raíces emocionales y cómo se ha construido vuestra identidad. A veces es simplemente mala leche, pero es un comentario que está muy fuera de lugar”, señaló.
Además, afirmó que algunas personas no entienden que los adultos son niños con heridas emocionales pasadas y por eso siempre están buscando cariño y aceptación en los demás.
¿Debe una figura pública contar todo sobre su relación? Intimidad vs. redes sociales
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO