Cuatro maneras de limpiar el colon de manera natural: hábitos simples pero poderosos

hace 3 horas 18

Un colon limpio se asocia con un funcionamiento saludable del intestino grueso. Mantenerlo en buen estado permite eliminar residuos de forma eficiente, lo cual se refleja en evacuaciones regulares, con buena consistencia y sin dificultad. 

Sin recurrir a productos artificiales, en casa es posible implementar prácticas cotidianas que favorezcan este equilibrio interno.

Alimentos con fibra: aliados del sistema digestivo

Una primera medida consiste en incrementar el consumo de fibra dietética. Este componente, presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, desempeña un papel fundamental en la digestión. 

Tanto la fibra soluble como la insoluble contribuyen a mejorar el tránsito intestinal, aumentando el volumen de las heces y facilitando su expulsión. Así mismo, ayudan a eliminar toxinas y residuos que se acumulan en el colon.

Un análisis publicado por la revista Nutrients en 2017 respalda este enfoque y asegura que “el consumo adecuado de fibra mejora la salud intestinal y previene el estreñimiento, al tiempo que favorece una microbiota sana”.

fibra

La fibra es de gran beneficio para la salud. Foto:iStock

Hidratación constante para un colon activo

El segundo hábito clave tiene que ver con la cantidad de líquidos que usted consume a diario. 

Beber agua de forma continua no solo mantiene hidratado el organismo, sino que también permite que las heces conserven una textura blanda y sean más fáciles de evacuar. Esto, a su vez, favorece una limpieza intestinal natural y evita molestias digestivas como el estreñimiento.

Mayo Clinic es enfática sobre este punto y sostiene que “una hidratación óptima es esencial para una digestión eficiente y que la falta de líquidos es una causa común del estreñimiento”.

Para mantener un nivel adecuado de hidratación, hay que beber suficiente agua con electrolitos y comer frutas y verduras en su proporción.

Para mantener un nivel adecuado de hidratación, hay que beber suficiente agua. Foto:iStock.

Probióticos: bacterias beneficiosas para el colon

En tercer lugar, introducir probióticos en la dieta puede marcar una diferencia significativa. Alimentos como el yogur, el kéfir, el kimchi o incluso algunos suplementos especializados contienen microorganismos vivos que ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada. Este equilibrio es esencial para que la digestión ocurra de forma adecuada y el colon se mantenga limpio.

La publicación Frontiers in Cellular and Infection Microbiology ofrece evidencia en esta línea, indicando que “los probióticos pueden modular la microbiota intestinal, reducir la inflamación y mejorar la función intestinal”.

Actividad física: estimulo natural para el intestino

El cuarto hábito recomendado es incorporar ejercicio físico de manera regular. Las actividades aeróbicas o de resistencia generan una estimulación del movimiento intestinal, también conocido como peristaltismo, lo cual agiliza el tránsito de los residuos a través del colon y disminuye la posibilidad de obstrucciones.

Una revisión científica en Scandinavian Journal of Gastroenterology demuestra que “el ejercicio aeróbico y de resistencia puede mejorar la motilidad intestinal y ayudar en la función del colon”.

ejercicio

Entrenarse siempre es importante. Foto:iStock

El yogur y su vínculo con la salud del colon

Más allá de su función como probiótico, el yogur ha sido objeto de estudio por sus beneficios específicos sobre el intestino grueso. Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y del Hospital General de Massachusetts Brigham hallaron una posible relación entre el consumo regular de este alimento y la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer.

La investigación, divulgada en febrero y basada en datos de más de 150.000 personas a lo largo de tres décadas, concluyó que “quienes consumen yogur dos o más veces por semana tienden a presentar tasas más bajas de cáncer colorrectal”.

Yogur

El yogur griego contiene grasas saludables que ayuda a sentir saciedad. Foto:iStock

Tomotaka Ugai, coautor del estudio y asociado en el Departamento de Epidemiología de Harvard, indicó que “este alimento lácteo parece promover un equilibrio bacteriano saludable, lo que ayuda a mantener el intestino fuerte y sano, y a su vez puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon”. El especialista añadió: “Mi mensaje es: si te gusta el yogur, pruébalo”.

Portafolio. 

Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo