El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, denunció este lunes en su cuenta de Instagram la aparición de un mural con su rostro en Barranquilla y señaló que se trata de un intento de intimidación por su labor legislativa en el Congreso. El congresista, quien ya hizo público su deseo de aspirar a la presidencia en 2026, ha sido crítico de las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro.
“Aunque me quieran poner contra la pared no me van a callar, no me van a intimidar, no lo van a lograr. Mi trabajo es y siempre ha sido un trabajo coherente constructivo por la región Caribe y por Catatumbo, para eso estoy en el Senado. La intimidación jamás será más fuerte que mi compromiso con Colombia”, dijo el congresista.
El mural, que según medios locales apareció en un lote abandonado de la Avenida Murillo, muestra el rostro del congresista con la apariencia de un vampiro. Junto a él también aparece el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda.
“Siempre alzando la voz por la gente más necesitada. Esa es mi labor y lo haré siempre con la cabeza en alto y de frente a la ciudadanía. Este mural no me asusta, me motiva a seguir denunciando las injusticias y a defender con más firmeza a los colombianos”, añadió.
El mural aparece días después de que el Partido Liberal, hoy al mando de César Gaviria, se declaró en independencia frente al Gobierno.
“La crisis en el Catatumbo, las tensiones en las relaciones con los Estados Unidos, los escándalos de corrupción y la falta de gobernabilidad han puesto en riesgo el bienestar y la seguridad de los colombianos. Estos hechos son reflejo de una preocupante descomposición institucional que no podemos ignorar”, dijo Gaviria el pasado 28 de enero.
De hecho, el parlamentario reiteró que, más allá de esta decisión de la bancada, volverá a votar no la reforma tributaria que prepara el Ejecutivo.
“Si esto implica volver a votar no a la tributaria para no cargar de más impuestos a los colombianos, pues lo volverá a hacer una y mil veces más. La economía no va bien, la seguridad de Colombia no está bien. El manejo de las relaciones internacionales de nuestro país no es el mejor”, añadió.
Redacción Política