Sena dará hasta $ 100 millones para financiar proyectos emprendedores en Sáchica, Samacá y Tibasosa: ¿cómo aplicar?

hace 4 días 36

A través del Fondo Emprender, el Sena ofrece acompañamientos y financiamiento a emprendedores en todo el país. Esta ruta orienta a las personas en su ideación de modelo de negocio y las ayuda a presentarse a las convocatorias de subvención a través del capital semilla para poner en marcha el proyecto de empresa. 

Entre las ofertas de 2025, el Fondo ofrece financiación a emprendedores de Sáchica, Samacá y Tibasosa con entregas hasta de $ 100 millones de pesos para el plan de negocio. 

.

Emprendedores pueden acceder a financiación de sus empresas con el Sena. Foto:SENA

De acuerdo con la etapa del proyecto, el Fondo tiene distintas rutas para atender a quienes están comenzando su emprendimiento y aquellos que ya tienen una empresa consolidada en funcionamiento. 

Convocatorias 2025 del Fondo Emprender

En la página web del programa se encuentran tres convocatorias abiertas para este 2025, todas con fecha de cierre este próximo 31 de marzo. 

Las ofertas están disponibles para emprendedores de Sáchica, Samacá y Tibasosa y ofrecen financiación en capital semilla para proyectos innovadores y sostenibles. 

Siendo así, los recursos entregados para cada una son:

  • Sáchica: $ 600.000.000; siendo $ 100 millones el monto de dinero máximo a solicitar por proyecto.
  • Samacá: $ 600.000.000; siendo $ 100 millones el monto de dinero máximo a solicitar por proyecto.
  • Tibasosa: $ 780.000.000; siendo $ 60 millones el monto de dinero máximo a solicitar por proyecto.

El aporte será entregado a los emprendimientos que generen tres o más empleos directos. Los rubros que se financiarán son: 

  • Pago de salarios y honorarios. 
  • Insumos para materia prima y bienes en proceso. 
  • Maquinaria, equipos y software. 
  • Costos de licencias y registros del proyecto. 
  • Arriendo o bienes muebles y vehículos. 
  • Adecuaciones o remodelaciones del lugar. 
  • Adquisición e implementación de franquicias.

Iniciar su propio negocio o ser freelancer le puede permitir ser un nómada digital.

Las convocatorias de emprendimiento del Sena están disponibles en Sáchica, Samacá y Tibasosa. Foto:iStock

Para conocer cada uno de los requisitos para acreditarse, postularse y recibir el recurso para su empresa, puede ingresar a la página del Fondo Emprender y consultar las convocatorias y las especificidades de cada una. Entre los más importantes se resalta ser colombiano, mayor de edad y no haber recibido recursos del programa. 

Tampoco se hará entrega del recurso a personas con inhabilidades, parentescos con funcionarios del Sena, que tengan cargos públicos o contrataciones laborales con la entidad. 

Si cumple los requisitos, siga estos pasos para aplicar: 

  • Regístrese en la página web del programa y complete el formulario de registro. 
  • Tome los cursos de orientación y entrenamiento ofrecidos por los Centros de Desarrollo Empresarial del Sena.
  • Desarrolle su plan de negocio detallado, con metas, estrategia y recursos que necesitará para su emprendimiento. 
  • Postúlese a la convocatoria adecuada para su empresa. El proyecto será evaluado por expertos del Sena, quienes estudiarán la viabilidad y potencial. 
  • Si es aprobado, el dinero le será asignado para poner en marcha el negocio. También tendrá acceso a acompañamiento continuo y formación en áreas clave. 

.

El Fondo Emprender ayuda a quienes quieren crear empresa y aquellos que la quieren expandir. Foto:SENA

Rutas del Fondo Emprendedor

Dentro de las líneas de atención que se ofrecen, el programa lidera dos principales:

  • Ruta Crear: para quienes apenas comienzan su idea de negocio, pero aún no la han formalizado. En este caso, el Fondo brinda acompañamiento para transformar el proyecto en una empresa sostenible. Sumado a ello, se ofrece un aporte de capital semilla para iniciar el proceso emprendedor.
  • Ruta Crecer: dirigida a emprendedores que ya tienen su empresa establecida y desean expandirla y fortalecerla. 
  • Ruta Ser: para emprendimientos de zonas rurales que quieran ampliar su productividad.

.

El Fondo asigna recursos para poner en marcha las empresas emprendedoras. Foto:SENA

Actualmente, de esta primera ruta, el Fondo aún cuenta con una convocatoria vigente para la región del Catatumbo. En ella, el programa busca financiar iniciativas empresariales de la economía popular y campesina que ha sido afectada por la violencia. 

Los recursos que se tienen asignados para esta propuesta son de $ 3.000.000.000.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Fondo Emprender del Sena?

De acuerdo con la página del Fondo Emprender, los beneficiarios de dicho recurso son: 

  • Aprendices del Sena o egresados que hayan finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulado dentro de los últimos 24 meses. 
  • Estudiantes que se encuentren cursando los dos últimos semestres de su formación profesional o que hayan completado el 80 % de los créditos académicos. 
  • Estudiantes que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de pregrado. 
  • Técnico, tecnólogo, profesional, máster o doctor de instituciones nacionales o extranjeras que haya culminado la carrera y tenga título en un programa de educación superior. 
  • Aprendiz activo o egresados del programa Sena Emprende Rural que certifique el cumplimiento de 200 horas. 
  • Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable y acreditados de esta condición por una autoridad competente, que hayan completado 90 horas de formación en cursos afines en el área del proyecto. 
  • Connacionales certificados por la Cancillería como retornados con retorno productivo, que hayan completado al menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo