El precio del oro en los mercados internacionales está en niveles récord. El viernes de la semana anterior alcanzó su máximo histórico al situarse sobre los 3.126,8 dólares la onza, esto en pesos colombianos significa unos 13,1 millones por cada onza. Si bien en los últimos 12 meses el valor del metal precioso ha escalado más del 41 por ciento, el mayor impulso de esta carrera se inició el 19 de diciembre del 2024, cuando dicho activo se tranzaba en 2.587,6 dólares.
Según datos del portal investing.com, en lo que va corrido del presente año el valor de una sola onza de oro se ha encarecido en 460,3 dólares y solo en la última semana el avance en la cotización del metal fue de 85,5 dólares o 2,81 por ciento afectado por la incertidumbre mundial generada, principalmente, por las decisiones que viene adoptando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales están teniendo enorme impacto en los mercados financieros del mundo.
El oro no es el único activo impactado. El dólar, así como los mercados bursátiles también se han visto afectados por esta coyuntura, lo que comienza a alejar cada vez con más fuerza a los inversionistas de las acciones para buscar refugio en activos que les ofrezcan mayor seguridad, entre estos, el oro.
Solo las acciones en Estados Unidos, una de las más afectadas, cerraron con una fuerte caída el viernes anterior, empujadas por el tema inflacionario y la creciente incertidumbre sobre la política comercial. El S&P 500 cayó 2 por ciento, el Dow Jones se hundió 715 puntos y el Nasdaq 100 se desplomó 2,7 por ciento, desempeño característico de las últimas semanas en las que acumulan retrocesos por encima del 5 por ciento.
"Hemos visto que la renta variable en Estados Unidos ha tenido una caída muy importante en la últimas semanas consecuencia de las políticas anunciadas por el presidente (Donald) Trump, corrigiendo las ganancias de los primeros días del Gobierno, en el que había mucha expectativa en que al ser este un presidente pro negocios, las acciones tendrían un repunte", comenta Andrés Langebaek, director Ejecutivo Estudios Económicos en Grupo Bolívar.
Sin embargo, la situación ha sido contraria dada la incertidumbre generada por los aranceles propuestos y la diversidad de estos, lo cual ha terminado por afectar a las propias compañías estadounidenses, explica el economista. "Para quienes hayan invertido en el pasado en Canadá y México, muy probablemente perderán parte de esas inversiones. En ese sentido, es que el oro se convierte en un activo refugio porque el nivel es bastante alto", dice.
Ciclo largo
Pese a que Colombia es productor de oro, no está entre los mayores productores a nivel global. Con una producción por encima de las 60 toneladas métricas por año, apenas se ubica en el cuarto puesto en el ranquin latinoamericano por debajo de Brasil, cuya producción anual supera las 86 toneladas métricas, según información recopilada por la Agencia Nacional Minera (ANM).
Por ventas al exterior del metal Colombia obtuvo el año pasado ingresos del orden de los 4.103 millones de dólares (unos 17 billones de pesos) un crecimiento del 20,6 por ciento frente a lo reportado en el 2023, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
Sin duda los máximos precios a los que se cotiza el oro por estos días le representarán mayores ingresos no solo al país sino también a las regiones que concentran los principales depósitos del metal, entre las que se cuentan Antioquia, Santander, Tolima, Huila y Caldas.
Y si bien el valor del metal precioso no es de los activos que presenten gran volatilidad, tiene ciclos largos de estabilidad, como el presentado entre 1985 y el 2005, hay quienes consideran que la tendencia al alza reciente no será tan pasajera.
"Hay décadas de impulso y de estancamiento del oro, pero creo que la que estamos viviendo puede durar varios años, no solo por ser el oro sino también porque es un tema de materias primas en general que están experimentando un auge significativo a nivel global", advierte Felipe Campos, gerente Estrategia de Inversión en Grupo Alianza, para quien hay un macro ciclo de materias primas luego de un estancamiento y baja inversión no solo para el oro, el café, el cacao, el cobre.
Sin embargo, el experto considera que el oro es la materia prima líder al que siguen las demás, tiene muchos elementos atractivos y representa un resguardo de valor, sobre todo en momentos en que las monedas se erosionan, que no hay cambio de planes en los bancos centrales y coyunturas económicas y políticas complejas.
Impacto en regiones
No hay duda de que los mayore precios del oro impactarán de manera positiva en las regiones donde se realiza la extracción legal del mineral, pues como lo señalan voceros de Aris Mining, compañía canadiense que explora, desarrolla y produce oro y plata en Colombia "está estrechamente vinculado a la inversión social, por lo que un aumento en su valor se traduce en más proyectos de impacto social local, sobre todo, en áreas clave como infraestructura y educación, lo que impulsa el desarrollo sostenible, la transformación de territorios y consolidación de las comunidades mineras".
Destacan que más del 49 por ciento de la producción de la compañía proviene de pequeños mineros con contratos de operación en Segovia y Remedios (Antioquia) y Marmato (Caldas), por lo que una coyuntura como la actual —onza a 3.126,8 dólares— representa un beneficio directo para los mineros, generando mayores ingresos y mejorando su calidad de vida, así como un beneficio para el país mediante el pago de regalías e impuestos.
Miles de joyeros artesanos del país se ven afectados por el incremento en el precio del oro. Foto:iStock
Pero que el precio del oro esté por las nubes no significa que todo brille para quienes de alguna manera depende de esta materia prima.
Miles de joyeros artesanales que deriva su sustento diario de la elaboración de piezas con el metal precioso están viendo como su producción cada vez es más limitada por cuenta del elevado precio del oro, pues esto lleva a las personas a abstenerse de contratar la elaboración de una joya.
"Hasta la semana pasada yo trabajaba el gramo de oro amarillo a 400.000 pesos y el blanco 430.000, pero esta ya me toca incrementarle 20.000 pesos al gramo debido a que quienes venden el oro ya ajustaron sus precios al mercado", señala Rocío Martínez.
Esta artesana, quien tiene un taller en pleno centro de Bogotá, aclara que ese es el precio del gramo que ella le trabaja a algunas joyerías y a clientes que comercian piezas de joyería, porque el valor del gramo de oro en joyerías es mucho más elevado.
Dice, además, que los altos precios del metal tiene frenado a muchos clientes, quienes están a la espera de que el costo del material bajo, con lo cual su trabajo ha mermado bastante.
Extracción ilegal
Los altos precio del oro también tienen otra cara que no es muy buena, en la medida que esa situación provoca un disparo en la minería ilegal, lo cual plantea grandes desafíos para el Gobierno y las autoridades regionales.
Maquinaria destruida por el Ejército Nacional en Cáceres, Antioquia Foto:Séptima División del Ejército Nacional
Según la Agencia Nacional Minera (ANM) el mayor beneficio de este auge lo están capturando actividades relacionadas con la extracción ilícita de minerales, que operan sin control ambiental ni social, aprovechando las restricciones normativas y la inseguridad que afecta de manera directa a la minería formal.
Advierten, desde el gremio, que por cada onza de oro que se extrae de manera legal y responsa, Colombia recibe cerca de 1,5 millones de pesos en regalías e impuestos, generando empleos, fortaleciendo instituciones en las regiones y asegurando prácticas sostenibles. Por el contrario, la extracción ilícita de minerales priva al país de estos recursos, deteriora los ecosistemas, debilita el tejido social y profundiza los problemas de seguridad en los territorios.
"Si Colombia quiere aprovechar esta coyuntura histórica, debe fortalecer la minería con políticas claras y efectivas que promuevan inversiones responsables y combatan la extracción ilícita de minerales. La solución no está en la prohibición ni en mayores restricciones, sino en asegurar un marco regulatorio que permita al país aprovechar su enorme potencial minero con respeto ambiental, compromiso social y responsabilidad fiscal", señalan voceros de la ANM.
¿Es el momento de invertir en oro?
Aunque los precios internacionales del oro están en máximos histórico y este es considerado uno de los mejores activos refugios ante ciertas coyunturas económicas difíciles, los analistas del mercado recomiendan invertir en el metal a través de algunos instrumentos del mercado que lo hacen por las personas.
Felipe Campos, gerente Estrategia de Inversión en Grupo Alianza, comenta que quien se aventure por ese activo debe tener un perfil de riesgo que aguante las volatilidades que puede presentar ese activos, a pesar de que este se muestre como tranquilo (conservador).
El oro puede ser una buena opción de inversión pero es mejor asesorarse antes de tomar la decisión. Foto:Mauricio Moreno
Señala que en Colombia hay dos alternativas. La primera, un ETF —fondos de inversión que se negocian en bolsa como si fueran una acción— que solo invierte en oro y que está en el mercado global colombiano. La segunda, comprar acciones de Mineros, compañía productora de oro colombiana, cuya acción ha tenido movimientos muy agresivos por estos días debido a que su principal accionista está en un proceso de recompra de acciones.
Y mientras otros analistas recomiendan siempre diversificar a la hora de invertir, otros aconsejan mejor asesorarse antes de lanzarse a la aventura de invertir en el metal precios.
Omar Suárez, Gerente de Renta Variable de Aval Casa de Bolsa, señala que "uno debe construir un portafolio de inversión ajustado a su perfil de riesgo, horizonte de inversión, objetivos y montos de inversión, necesidades y características especificas", por lo que el metal debe ser solo es una de las alternativas para incluir en un portafolio.
Coincide en que comprar acciones de Mineros es una buena alternativa debido al fuerte repunte que está teniendo la acción de la compañía. "Dado que el oro es considerado como activo refugio, puede ayudar a reducir el riesgo en un portafolio de inversión y brindar oportunidades en momentos de alta incertidumbre, precisa.