Semilla que ayuda a reducir el ácido úrico y que casi siempre se tira a la basura

hace 3 meses 17

La mayoría de frutas y verduras tienen en su interior las semillas para que estas puedan ser expandidas por la tierra y así lograr tener más de ellas, pero, también muchas de estas se pueden consumir, puesto que poseen beneficios para la salud.

Unas semillas que algunas personas no utilizan y prefieren tirar a la basura son las de calabaza que han sido estudiadas y se ha encontrado que pueden ser provechosas para la salud.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en la antigüedad se utilizaba en la gastronomía y en la medicina tradicional y es por ello que sus beneficios se encontraron hace milenios, pero muchos aún los ignoran.

La calabaza es una baya de cáscara dura, hace parte de las cucurbitáceas y es originaria del continente americano. Hay diferentes variedades de calabaza, incluidas la cucúrbita pepo, la cual se cultivaba en la prehistoria en países como México y Estados Unidos, hasta que se fue expandiendo por toda América.

Las variedades de calabaza cucurbita moschata y cucurbita poseen semillas que se pueden consumir y que en la gastronomía se conocen como pepita menuda o calabaza pipiana.

Contenido nutrional de las semillas o pepas de calabaza

semillas de calabaza

Semillas de calabaza. Foto:iStock

Entre las propiedades que se destacan de las semillas de calabaza están su contenido de ácidos grasos, proteínas vitaminas y minerales como el magnesio, la fibra, omega 3 y zinc, cuyos beneficios se los explicaremos.

De acuerdo con el portal ‘Medline Plus’, el magnesio es un mineral que ayuda a mantener la salud de los músculos, nervios, huesos, corazón y sistema inmune, además de contribuir para que el cuerpo regule los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea.

La fibra es conocida por ayudar a mantener la salud del intestino, porque puede generar una sensación de saciedad, previene el estreñimiento, ayuda a mantener los niveles adecuados de colesterol en la sangre, ayuda a mantener el el control glucémico y a disminuir los síntomas de enfermedades gastrointestinales, de acuerdo con la Clínica Mayo.

El omega 3, según Medline Plus, puede ayudar a mantener el corazón sano y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y, por último, el zinc ayuda con la cicatrización de las heridas. 

Por otra parte, de acuerdo con Medical News Today, dadas las cpropiedades de las semillas de calabaza, si se incluye en su alimentación puede adquirir beneficios como el fortalecimiento de su salud ósea, el sistema inmune, además de que puede ayudarle a reducir el ácido úrico.

Los altos niveles de este ácido, según la Clinica Mayo, se producen cuando el cuerpo lo genera en grandes cantidades y los riñones no lo pueden eliminar de manera eficaz, por lo que está relacionado con enfermedades como gota o cálculos renales. 

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, las semillas de calabaza también poseen una acción antioxidante, que es proporcionada por los tocoferoles y compuestos fenólicos, que pueden ayudar a combatir los daños que ocasionan en el organismo los radicales libres que perjudican a las células y que pueden provocar enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.

Cómo consumir y preparar las semillas de calabaza

semillas de calabaza

Las semillas de calabaza las puede agregar a ensaladas y sopas. Foto:iStock

Según el portal 'Túa Saude', las semillas de calabaza se pueden consumir como snack o agregarlo a sus platos favoritos como cremas, ensaladas y batidos. 

Para consumirlas, se deben extraer de la calabaza, lavarlas y colocarlas en un plato para exponerlas al sol, pero cubiertas con una malla fina para evitar que las moscas se paren sobre ellas. Cuando estas estén secas se pueden consumir.

"Otra forma es colocándolas en una bandeja con papel vegetal al horno a un máximo de 75º C hasta que queden doradas, por lo general demora unos 30 minutos. Es importante moverlas para evitar que se quemen. También pueden tostarse en un sartén o en el microondas", anota el portal.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo