La Semana Santa 2025, una de las temporadas más significativas para millones de creyentes católicos, ha estado marcada por una violencia que no da tregua en México.
A dos días de concluir, el saldo preliminar es alarmante: 355 personas asesinadas en todo el país entre el 13 y el 18 de abril, lo que representa un promedio de 59 homicidios diarios, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Mientras miles de personas acudieron a celebraciones religiosas, procesiones y actos de fe, la violencia seguía su curso. El Viernes Santo, paradójicamente, resultó ser el día más violento de toda la semana, con 67 asesinatos registrados, seguido del lunes (62), martes (58), miércoles y jueves (ambos con 57) y el domingo con 54.
Por día reportan 59 víctimas diarias. Foto:iStock
Estados mexicanos con más violencia durante la Semana Santa
Guanajuato se mantiene como el epicentro de la violencia en el país, al registrar 38 homicidios dolosos en los primeros seis días de la Semana Santa. Uno de los crímenes que más indignación generó fue el asesinato de una mujer durante una representación religiosa del Jueves Santo en Celaya, un hecho que puso en evidencia la crudeza con la que actúan los grupos criminales, incluso en eventos públicos y simbólicos
El ataque dejó el saldo de la mujer sin vida y un hombre lesionado. Foto:X: @adame_wendoline
Otros estados con cifras elevadas de homicidios son Baja California, Jalisco y Guerrero, cada uno con 26 asesinatos; el Estado de México con 25; Sinaloa con 24; y Michoacán con 20.
Todos estos estados han sido históricamente afectados por la presencia de organizaciones delictivas que se disputan el control territorial y de actividades ilícitas.
Acapulco: violencia en plena temporada turística
El puerto de Acapulco, uno de los destinos más visitados durante las vacaciones de Semana Santa, no fue la excepción. Entre el lunes y el jueves, se registraron al menos 17 asesinatos, muchos vinculados a extorsiones dirigidas a taxistas, transportistas y pequeños negocios. La presencia del crimen organizado en la zona ha convertido al paraíso turístico en un foco rojo de inseguridad.
Violenta Semana Santa en Acapulco.
Cuatro asesinatos en las últimas horas y esta mañana hombres armados incendiaron una camioneta de transporte público en pleno centro, a unas cuadras del Zócalo.
La violencia no da tregua en el Puerto.
A pesar del despliegue de 42 mil 400 elementos de la Guardia Nacional, destinados a reforzar la seguridad en carreteras y zonas turísticas del país, los resultados evidencian una estrategia que sigue sin frenar la ola de homicidios.
Uno de los casos más graves ocurrió en Sinaloa, donde la lucha interna entre 'Los Chapitos' y 'Los Mayitos' por el control del Cártel de Sinaloa dejó 14 homicidios en un solo día, el 7 de abril, marcando su cifra más alta del año. Este conflicto entre facciones ha intensificado los niveles de violencia en la región, con consecuencias para la población civil.
Aunque aún falta contabilizar los datos del cierre de Semana Santa, las cifras preliminares reflejan un panorama preocupante. La persistencia de la violencia, incluso en una semana dedicada tradicionalmente al recogimiento y la paz, subraya la urgencia de una respuesta más efectiva y coordinada frente al crimen organizado.