Seis frutas ricas en citrato para prevenir los cálculos en los riñones y cuidar su salud renal

hace 1 mes 24

El doctor Otilio Peña, popular en TikTok por compartir recomendaciones para llevar una vida saludable, señala que algunas personas tienen una predisposición biológica y genética a la formación de piedras en los riñones. "A nadie le gustaría, te lo aseguro, tener un cólico renal ocasionado por nefrolitiasis. Eso es terrible y espantoso", afirma. 

El citrato, un compuesto presente en diversos alimentos, puede ser útil para prevenir la formación de cálculos renales.

Frutas recomendadas para prevenir cálculos renales

El doctor Otilio destaca varias frutas con alto contenido de citrato que pueden ayudar a quienes padecen de cálculos renales. Las frutas recomendadas son:

  1. Naranjas.
  2. Pomelos (toronjas).
  3. Limones.
  4. Sandía.
  5. Tomate.
  6. Mandarinas.

El especialista aconseja que quienes sufren de nefrolitiasis o piedras en los riñones consuman estas frutas en mayor cantidad. Además, enfatiza la importancia de beber agua en grandes cantidades, ya que esto favorece la eliminación de las piedras renales.

Cuidados personales en caso de cálculos renales

Cuando una persona presenta cálculos renales, se pueden tomar diversas medidas de cuidado personal, dependiendo del tipo de cálculo presente. Las recomendaciones incluyen:

  • Beber más agua y otros líquidos.
  • Comer más alimentos específicos y reducir el consumo de otros.
  • Tomar medicamentos para prevenir los cálculos.
  • Usar medicamentos para expulsar los cálculos (antiinflamatorios, alfa-bloqueadores).

Existe una fruta clave para limpiar los riñones

Reducir el consumo de alimentos ricos en oxalatos puede ayudar a quienes tienen cálculos de calcio.
Foto:Istock

Tipos de cálculos renales

Un cálculo renal es una masa sólida que se forma en un riñón. Los cálculos pueden variar en tamaño, desde los más pequeños, como la arena, hasta tamaños grandes como una perla. Existen cuatro tipos principales de cálculos renales:

  1. Cálculos de calcio. El más común, formado cuando el calcio se combina con otras sustancias, como el oxalato.
  2. Cálculos de ácido úrico. Se forman cuando la orina contiene demasiado ácido.
  3. Cálculos de estruvita. Aparecen después de una infección urinaria.
  4. Cálculos de cistina. Son poco comunes y se deben a una enfermedad hereditaria llamada cistinuria.

Líquidos y alimentación para prevenir cálculos renales

Mantenerse hidratado es crucial para tratar y prevenir cálculos renales, ya que ayuda a diluir la orina y dificulta la formación de piedras. El agua es la mejor opción, pero también se pueden consumir otras bebidas como:

  • Refresco de jengibre (ginger ale).
  • Gaseosas de lima limón.
  • Jugos de fruta.

Para mantener la orina diluida, es recomendable producir al menos 2 litros de orina por 24 horas. La orina debe ser clara; la de color amarillo oscuro indica deshidratación. 

Además, es importante reducir el consumo de café, té y bebidas con cola a 1 o 2 tazas diarias, ya que la cafeína puede provocar pérdida excesiva de líquidos.

Riñones

Los cálculos de calcio son los más comunes y se pueden prevenir con una dieta balanceada.
Foto:IStock

Recomendaciones dietéticas según el tipo de cálculo

Cálculos de calcio:

  • Beber muchos líquidos, especialmente agua.
  • Reducir el consumo de sal, presente en alimentos como la comida china, mexicana, jugo de tomate, y alimentos procesados.
  • Consumir 2 o 3 porciones al día de alimentos ricos en calcio, como leche, queso, yogur, ostras y tofu.
  • Comer limones o naranjas, o beber limonada fresca, ya que el citrato que contienen estos alimentos previene la formación de cálculos.
  • Reducir la cantidad de proteína, eligiendo carnes magras.
  • Evitar los antiácidos con calcio extra y consultar al proveedor de salud antes de tomar vitamina C o aceite de pescado, ya que podrían ser perjudiciales.

Cálculos de ácido úrico:

  • Evitar alimentos como alcohol, anchoas, espárragos, levadura de cerveza, coliflor, consomé, salsas, arenque, legumbres, hongos, aceites y carnes de órganos.
  • Limitar el consumo de carne a 85 gramos por comida.
  • Evitar alimentos grasos como aderezos, helados y fritos.
  • Comer más limones y naranjas, o beber limonada, ya que el citrato ayuda a prevenir la formación de cálculos.
  • Mantener una hidratación adecuada, especialmente con agua.

¿Cuándo consultar al médico?

Es esencial buscar atención médica si se experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor severo en la espalda o costado que no desaparece.
  • Sangre en la orina.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Vómitos.
  • Orina con mal olor o turbia.
  • Sensación de ardor al orinar.

El exceso de este mineral puede causar cálculos renales, según estudio | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de TikTok y MedlinePlus, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo