Secuestran a dos funcionarios del CTI de la Fiscalía en Arauca: Eln aceptó la autoría y dio detalles del rapto

hace 4 días 39

El jueves 8 de mayo de 2025, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación fueron retenidos por personas armadas en la vereda La Esmeralda, zona rural del municipio de Arauquita, Arauca. 

De acuerdo con el Ejército Nacional, los agentes se desplazaban en una camioneta por la vía que conecta Fortul con Arauquita cuando fueron interceptados por integrantes de la estructura Camilo Cienfuegos del Frente de Guerra Oriental del Eln, quienes los llevaron rumbo desconocido.

Los dos servidores públicos, de la Fiscalía Seccional Arauca, fueron identificados como Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo, quienes al momento de la retención transportaban el armamento asignado para su custodia. El Ejército no precisó si hubo intercambio de disparos o confrontación directa durante la acción, pero oficializó la denuncia y alertó a las autoridades civiles para coordinar su búsqueda y liberación.

El trayecto habitual entre Fortul y Arauquita suele tomar alrededor de dos horas por la condición del terreno y el estado de la vía

El trayecto entre Fortul y Arauquita toma alrededor de dos horas por la condición del terreno. Foto:Diego Aretz

El Frente de Guerra Oriental del Eln se pronunció

Horas después, el Frente de Guerra Oriental del Eln difundió su propio comunicado en el que reconoció el secuestro, llamándolo una “interceptación” de la camioneta de la Fiscalía. Esta ocurrió el 8 de mayo a las 11:57 a. m., cuando el vehículo ingresaba al casco urbano de Fortul. En un video que publicaron vía X, el grupo guerrillero señaló que los funcionarios fueron retenidos con su armamento de donación y que se les aplicará “el debido proceso conforme a la normatividad”.

Además, el Eln reportó que ese mismo día se realizó una operación de francotirador en la vereda Caranal, a pocos kilómetros de Fortul, durante la cual resultó herido un soldado profesional del Batallón Energético y Vial.

Gobernación de Arauca exigió liberación inmediata

La Gobernación de Arauca rechazó el secuestro y exigió la liberación de los dos agentes. El gobernador Renson Martínez pidió la intervención de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales para mediar en el caso, y garantizó confidencialidad a quienes suministraran información que permita localizar a los retenidos.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Seguridad, Nasser Cruz Matus, instó a la comunidad a colaborar con datos sobre el paradero de los funcionarios, asegurando protección a los informantes. La administración departamental ofreció colaboración al Ejército y la Fiscalía en las labores de búsqueda y destacó que mantendrá operativos de seguridad hasta que López Estrada y Pacheco Oviedo regresen a sus hogares.

El Eln señaló que los funcionarios fueron retenidos con su armamento “de donación”.

El Eln señaló que los funcionarios fueron retenidos con su armamento “de donación”. Foto:REDES SOCIALES

Hechos que rodean el secuestro de los funcionarios

Según reportes, López Estrada y Pacheco Oviedo partieron de la sede de la Fiscalía Local de Fortul cerca de las 5 p.m. del 8 de mayo, luego de realizar un estudio de seguridad en las instalaciones. El trayecto habitual entre Fortul y Arauquita suele tomar alrededor de dos horas por la condición del terreno y el estado de la vía, que en varios tramos es de tierra y presenta dificultades de movilidad tras lluvias recientes.

La zona de La Esmeralda es una región de caseríos dispersos y fincas ganaderas, donde la presencia de grupos armados ha tensionado la seguridad de los pobladores y los servicios a los que acceden diariamente.

La retención de López Estrada y Pacheco Oviedo ha generado preocupación en municipios vecinos, como Fortul, Arauquita y Tame, donde habitantes y transportadores dependen de la ruta para llevar víveres, gasolina y materiales de construcción.

Hasta el momento no se ha confirmado la liberación de los dos agentes ni se conocen señales claras sobre su paradero. La Fiscalía General de la Nación analizará la documentación recabada en Fortul y Arauca para adelantar la investigación por detención ilegal o secuestro.

TAMBIÉN PUEDE VER:

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 37

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 37 Foto:EL TIEMPO

DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo