Sector empresarial alerta sobre crisis energética en el Caribe: Gobierno Nacional adeuda $1,7 billones a Afinia

hace 2 meses 37

El gerente de Afinia, Jhon Jairo Granada, expuso la delicada situación financiera que enfrenta la compañía, agravada por el retraso en el pago de subsidios, deudas relacionadas con la opción tarifaria y compromisos no cumplidos por entidades oficiales.

Las deudas acumuladas, que ascienden a 2 billones de pesos, plantean una amenaza significativa para la sostenibilidad del servicio eléctrico en los cinco departamentos del Caribe colombiano en los que opera la empresa.

Granada detalló que el 90% de los usuarios de Afinia pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, lo que hace a la compañía particularmente vulnerable al impago de subsidios por parte del Gobierno Nacional desde mayo de 2024.

Estos subsidios no han llegado Desde mayo, y estamos en una situación crítica esperando que se realicen los pagos necesarios

Jhon Jairo Granada, gerente Afinia

Jhon Jairo Granada, gerente AfiniaGerente Afinia

"Estos subsidios no han llegado Desde mayo, y estamos en una situación crítica esperando que se realicen los pagos necesarios", explicó Granada, destacando que esta deuda alcanza los 690.000 millones de pesos.

Esta situación ponen en riesgo de razonamiento a 11 municipios del Magdalena, a poblaciones de Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar siendo este último, el que resulte más afectados, no solo por la falta de giro de los subsidios, sino porque Afinia concentra una pérdida de 40% en energía.

Sector económico de Bolívar advierte riesgo para las empresas

Operativos nocturnos para combatir el fraude de energía en las zonas comerciales

Operativos nocturnos para combatir el fraude de energía.  Foto:Afinia

El Consejo Gremial de Bolívar manifestó su preocupación ante la crítica situación financiera que atraviesa el sector energético en la región Caribe, particularmente la filial Afinia.

Según el gremio, las deudas por no pago de subsidios por concepto de la opción tarifaria , pone en riesgo la continuidad del servicio eléctrico.

La falta de cumplimiento en los pagos por parte del Gobierno podría desencadenar un racionamiento eléctrico en marzo

Juan Camilo Oliveros, Director Ejecutivo Consejo Gremial de Bolívar

Juan Camilo OliverosDirector Ejecutivo · Consejo Gremial de Bolívar

"La falta de cumplimiento en los pagos por parte del Gobierno podría desencadenar un racionamiento eléctrico en marzo, lo que afectaría gravemente tanto a las comunidades como a la competitividad y operatividad del sector empresarial en Bolívar y otros departamentos de la región", explicó, director Ejecutivo · Consejo Gremial de Bolívar.

Oliveros destaca que el sector energético enfrenta una crisis sin precedentes: "La falta de recursos amenaza con paralizar las operaciones de Afinia, una situación que resultaría inaceptable por el impacto económico, social y productivo que esto generaría".

El llamado de empresario Gobierno Nacional

Operativos nocturnos para combatir el fraude de energía en las zonas comerciales

Operativos  para combatir el fraude de energía. Foto:Afinia

En su pronunciamiento, el Consejo Gremial hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que cumpla con los compromisos financieros adquiridos y garantice los recursos necesarios para evitar un escenario de racionamiento.

Además, instaron a las autoridades a establecer un plan de acción integral que asegure la sostenibilidad financiera del sector energético y prevenga futuras crisis.

Asimismo, se destacó la importancia de generar un diálogo transparente y efectivo entre el Gobierno Nacional, los gobiernos locales, las empresas prestadoras de servicios, los gremios y la ciudadanía para buscar soluciones inmediatas.

La interrupción del servicio eléctrico, señalaron, tendría consecuencias graves, desde el deterioro en la calidad de vida de los ciudadanos hasta la afectación del empleo, la inversión y los ingresos tributarios en la región y el país.

El Consejo Gremial concluyó recordando que "la energía no es un lujo, es una necesidad básica que debe ser garantizada. Es imperativo actuar con celeridad para evitar el colapso del sistema eléctrico en nuestra región".

Leer Todo el Artículo