Se inaugura en España la exposición más grande de Fernando Botero: su hija da detalles

hace 5 días 10

En 1958, Fernando Botero ganó el primer puesto en el Salón Nacional de Artistas con un cuadro titulado 'Homenaje a Mantegna', en el que expresaba su admiración por el pintor italiano del Renacimiento Andrea Mantegna. Meses después, la obra se vendió y el maestro le perdió el rastro; hasta que cuatro décadas después, y tras una búsqueda digna de una cinta de espías, la hija del maestro Lina Botero, supo que se encontraba en una colección privada en los Estados Unidos.

Esa pintura forma parte de la exposición que se inaugura este 14 de febrero en Barcelona y que es la más grande que se ha hecho del artista colombiano en España. 'Fernando Botero: un maestro universal' reúne en el Palau Martorell 110 obras -entre esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos y bocetos a lápiz- y estará abierta al público hasta el 20 de julio. 

"El enfoque de la exposición se centra en la riqueza de la variedad y la diversidad de técnicas con las cuales mi papá trabajó a lo largo de su vida. Entonces hay salas enteras dedicadas al pastel, a la acuarela, a los óleos, a la escultura, además de las diferentes temáticas que hicieron parte de su producción artística", cuenta en una charla con EL TIEMPO Lina Botero, que comparte el comisariato de la muestra con la experta en arte Cristina Carrillo de Albornoz.

 un maestro universal' reúne en el Palau Martorell 110 obras -entre esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos y bocetos a lápiz- y estará abierta al público hasta el 20 de julio. Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz, comisarias.

Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz, comisarias de la exposición. Foto:Fundación Fernando Botero

40 años sin rastro

Sin duda, uno de los atractivos más grandes de 'Fernando Botero: un maestro universal' es el tributo que el colombiano le rindió a Mantegna. El cuadro, del que no se tuvo rastro durante más de cuatro décadas, fue prestado por los coleccionistas para exhibirse en Barcelona.

"Pasaron años y ni siquiera sabíamos si ese cuadro existía o no, ni dónde había ido a parar", recuerda Lina. "Christian Padilla, que es un gran conocedor de la obra temprana de mi padre, me llamaba a cada rato y me decía: 'Lina, ¿cómo hacemos para ubicar esta obra?'".

El enigma empezó a tener solución, gracias a la insistencia de Padilla. "Un día me llama y me dice: 'Me metí en la cuenta de Instagram de una marquetería en la Florida y me parece que en el fondo de una de las fotos de esa cuenta, hay un cuadro... y creo que es la esquina del cuadro 'Homenaje a Mantegna".

Una llamada aclaró la situación: el cuadro sí estaba en esa marquetería, pero lo estaban reacondicionando, pero no podían dar más información sobre el dueño. "Al menos supimos que el cuadro existía", cuenta Lina.

 un maestro universal' reúne en el Palau Martorell 110 obras -entre esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos y bocetos a lápiz- y estará abierta al público hasta el 20 de julio.

Los carboncillos y bocetos a lápiz forman parte de la muestra. Foto:Fundación Fernando Botero

La inclusión de 'Homenaje a Mantegna' en la exposición de Barcelona se concretó luego de que la Casa de subastas Christie's le confirmó a la familia Botero que el cuadro había sido vendido a una colección privada. "Nos dio una alegría enorme porque pudimos contactar al coleccionista y pedirle el cuadro en calidad de préstamo para esta exposición".

Conexión con España

Nacido en Medellín, el 19 de abril de 1932, Fernando Botero murió en Mónaco, a los 91 años, la ciudad donde tenía uno de sus estudios. Nunca dejo de pintar. Por eso, alguna parte de su obra permanece inédita.

Hace poco, cerró la anterior exposición de su obra en Roma (Italia), en el Palazzo Bonaparte, que acumuló la grandiosa cifra de 285.000 visitantes. Muchas de esas piezas integran la muestra de Barcelona. Entre ellas se destaca la versión que Botero hizo de 'Las Meninas', de Velásquez 

"A lo largo de toda su vida hizo varias versiones de ese cuadro, pero esta en particular fue interesante porque acababa de leer un libro en el cual explicaban la forma en que Velásquez pintaba, su paleta de color, su pincelada. Entonces, él decidió hacer un ejercicio y, libro en mano, aplicó las indicaciones para pintar como el artista español. El cuadro es realmente espectacular, pero mi papá nunca lo quiso firmar porque decía que era más un Velásquez que un Botero", explica Lina.

 un maestro universal' reúne en el Palau Martorell 110 obras -entre esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos y bocetos a lápiz- y estará abierta al público hasta el 20 de julio.

'Fernando Botero: un maestro universal' estará abierta al público hasta el 20 de julio. Foto:Fundación Fernando Botero

La conexión del maestro colombiano con España es el eje principal de la exposición. "Él llegó aquí por primera vez con 19 años, se vino en un buque desde Colombia, un mes de viaje, y  llegó a Barcelona. Y en esa época no existían museos con cuadros de importancia internacional en Colombia. Total que la primera vez que él vio un cuadro importante en su vida fue aquí en Barcelona, y fue un cuadro de Picasso. Obviamente él, como tantos jóvenes artistas, tenían una admiración profunda por Picasso y por todo lo que él representaba, su inconformismo, su rebeldía".

Era 1952 y Fernando Botero era un artista con muchas ganas, pero sin dinero. Se instaló en Madrid por un año, donde empezó a estudiar en la Academia de San Fernando, pero abandonó al poco tiempo para dedicarse a ser copista en los grandes museos. "Eentendió que iba a hacer mejor uso de su tiempo allí, copiando las grandes obras, que en las aulas", dice Lina.

'Fernando Botero: maestro universal' es la oportunidad de apreciar la habilidad del más grande artista plástico colombiano de todos los tiempos en las distintas técnicas que usó en sus pinturas y la forma como afianzó su estilo indeleble. Toda la información de la exposición producida y organizada por el Palau Martorell y Arthemisia, en colaboración con la Fundación Fernando Botero, puede consultarse en www.palaumartorell.com.

Fernando Botero en el Palazzo Bonaparte de Roma | El Tiempo

Leer Todo el Artículo