Se habilitó el paso por la vía Panamericana en Nariño, pero solo en horario diurno

hace 1 semana 14

La vía Panamericana, en el trayecto que de Pasto conduce a Mojarras quedó habilitada nuevamente para el tráfico liviano y pesado, a partir de este miércoles 26 de marzo, tras permanecer cerrada durante 13 días por un gran deslizamiento de piedras, provocado por las fuertes lluvias a la altura del kilómetro 41.

Sin embargo, se determinó que el importante corredor vial, que le permite a Nariño conectarse con el departamento del Cauca y el resto del país, será cerrado en su totalidad en el horario comprendido de 5:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente, con el fin de garantizar la seguridad de los transportadores.

Mediante la resolución No. 00860 del 25 de marzo del año en curso, el Instituto Nacional de Vías, Invías, anunció que a partir de la fecha se permitirá el paso de vehículos a la altura del kilómetro 41 desde las 6:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. porque en ese horario es posible identificar posibles situaciones de deslizamientos de material que se puedan presentar.

pérdidas por cierre de la vía Panamericana en Nariño.

Aumentan pérdidas por cierre de la vía Panamericana en Nariño. Foto:Cortesía

La misma resolución advierte que la restricción en la movilidad se va a mantener hasta que no se realice una evaluación por parte del especialista competente, que verifique las condiciones de seguridad para el tránsito en el sector afectado por el deslizamiento de material.

En su artículo segundo, la resolución establece: “Será responsabilidad de la Dirección Territorial Nariño del Invías, informar a la Subdirección de Reglamentación Técnica e Innovación del Invías, el cumplimiento de todas las obras necesarias con las cuales se supere la emergencia y solicitar la terminación de la vigencia de la presente Resolución”.

Sobre la apertura del corredor vial Pasto – Mojarras en Nariño, el director general (e) del Invías, John Jairo González, anunció: “Se dará en horario diurno desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, con paso controlado a un solo carril en los puntos de mayor complejidad, estos son los kilómetros 41, 55 y 58”.

Cali

Autoridades nariñenses mantienen alerta ante posibles derrumbes. Foto:Particular

El funcionario también hizo la siguiente advertencia a los usuarios de esa carretera: “Habrá cierres cuando se presenten lluvias o se evidencie caída de material en los sectores críticos antes mencionados”.

Precisó que de esta manera el Ministerio de Transporte a través del Invias trabaja por brindar una alternativa al paso por la vía Panamericana, tras la emergencia que se produjo el pasado 13 de marzo, al igual que busca salvaguardar la vida de usuarios y trabajadores que permanecieron atendiendo el evento.

Remoción de material

Durante los 13 días que se mantuvo cerrada al flujo vehicular la vía Panamericana microempresarios, administradores viales con la maquinaria del contratista, lograron remover un total de 11.000 metros cúbicos de material caído, que obstaculizaron el paso en 39 puntos del tramo entre Pasto y Mojarras.

Solo el lunes 24 de marzo se lograron evacuar 1.260 metros cúbicos de material y fueron despejados totalmente los kilómetros 45, 57 y 59 de esa vía, lo que demuestra lo complejo que fue la tarea en esa zona de Nariño.

Ojo con los alimentos ultraprocesados.

También hay preocupación por las pérdidas económicas e impactos en la canasta familiar. Foto:iStock

Tras quedar habilitada a partir de este miércoles, la vía Panamericana, pero solo en horario diurno, el paso por la vía alterna entre Pasto, Buesaco, La Unión e Higuerones, será en adelante para vehículos livianos.

Pérdidas económicas irreparables

Durante el tiempo que se mantuvo cerrado el paso por la vía Panamericana, las pérdidas que sufrió la economía del departamento de Nariño son millonarias e irreparables.

La Cámara de Comercio de Pasto al presentar un balance sobre los efectos negativos que dejó para la economía regional esta emergencia, estimó en 112 mil millones de pesos las pérdidas totales y alrededor de 14 mil millones de pesos las pérdidas diarias, siendo los sectores más golpeados el comercio, el transporte, el agrícola y la pequeña industria.

La misma entidad reveló que por el deslizamiento presentado en la vía Panamericana hubo una disminución del 13.95 por ciento en la movilización de toneladas de mercancías, al tiempo que la reducción en viajes fue del 20.05 por ciento.

El invierno va a seguir

De acuerdo con los pronósticos del tiempo en Nariño el invierno va a continuar, por lo que las autoridades han adoptado planes de contingencia.

Está fue la medida que adoptó en las últimas horas el Instituto Departamental de Salud de Nariño, al revelar que ante la ola invernal que afectará a la región hasta mediados del mes de junio, se tomó la decisión como una medida de previsión con el fin de garantizar la preparación y alistamiento de todos los servicios de salud, ante las posibles emergencias que puedan surgir debido a las intensas lluvias y fenómenos asociados.

El plan incluye la verificación de reservas de oxígeno, sangre y hemoderivados, suero antiofídico, líneas vitales, comunicaciones y parque automotor, lo que asegurará los servicios de transporte asistencial básico y medicalizado ante posibles eventualidades que puedan surgir.

Otra información que le puede interesar

Dos presuntos sicarios del 'Tren de Aragua' fueron capturados tras ataque en María Paz | El Tiempo

Presuntos sicarios del 'Tren de Aragua' fueron capturados. Foto:

Leer Todo el Artículo