Los gremios del Atlántico, como Fenalco y Acopi, han expresado su incertidumbre y preocupación ante la reciente "liberación de aranceles" por parte del Gobierno de Estados Unidos.
La imposición de aranceles del 10% por parte de Donald Trump a las economías globales ha generado inquietud sobre las posibles consecuencias en el orden económico mundial.
Rafael Madero, presidente de la junta directiva de Fenalco en el Atlántico, señaló que existe incertidumbre sobre cómo culminará la guerra comercial y las implicaciones que tendrá en los países afectados, especialmente aquellos con aranceles más altos, como China, Rusia y la Comunidad Económica Europea.
Rosmery Quintero, presidenta de Acopi. Foto:Cortesía Acopi
"Cuando hemos entrado en una etapa de globalización absoluta, de una u otra forma, esto tiene un retroceso; en el sentido que hay una especie de revisión, de protección a las operaciones en los Estados Unidos. Esto tiene una implicación", afirmó Madero.
Tenemos un gran reto con otros gremios y es llevar al departamento ante el mundo
Rosmery QuinteroPresidenta de Acopi Atlántico
Impacto en las exportaciones
Según Madero, Fundesarrollo está revisando los productos de exportación, ya que algunos podrían estar excluidos de los aranceles. Sin embargo, recordó que el porcentaje de afectación para las exportaciones hacia Estados Unidos es del 30%.
Entretanto, Rosmery Quintero, presidenta de Acopi en el Atlántico, afirmó que estas medidas arancelarias podrían impactar entre el 0.1% y el 0.3% en la economía del país, por lo que se deben explorar alternativas.
Quintero explicó que el 30% de la canasta exportadora nacional se concentra en el mercado estadounidense, lo que podría generar incidencias en la economía.
Las bolsas abrieron en rojo tras el anuncio de Donald Trump. Foto:Montaje a partir de fotos de Efe y Afp
Por ello, la dirigente gremial propone explorar y diversificar nuevos mercados de exportación, como los países de Centroamérica, debido a su cercanía geográfica.
"Tenemos un gran reto con otros gremios y es llevar al departamento ante el mundo, diversificar nuestros mercados y los países con los que interactuamos", señaló Quintero.
Reacciones y posibles escenarios
La medida de Estados Unidos ha generado diversas reacciones en el ámbito económico. Algunos expertos consideran que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala, mientras que otros creen que se trata de una estrategia de negociación.
En cualquier caso, los gremios del Atlántico están atentos a la evolución de la situación y buscan alternativas para mitigar el impacto en la economía local.