¿Cómo impacta la melatonina en la piel? Beneficios más allá del sueño

hace 2 meses 24

En los últimos años, se demostró que tiene un impacto en la salud de la piel. ¿El motivo? Proporciona propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fotoprotectoras que son especiales para combatir el envejecimiento y diversos trastornos dérmicos

La melatonina como protector de la piel

La piel, como la primera línea de defensa del cuerpo frente a agresiones externas, está expuesta a factores dañinos como la radiación UV, la contaminación, productos químicos y microorganismos

Estos factores pueden generar un estrés oxidativo y dañar las células dérmicas, por lo que contribuye al envejecimiento prematuro y a enfermedades de la piel. Aquí es donde la melatonina entra en acción. 

Esta molécula, ampliamente conservada a lo largo de la evolución, además de regular el ciclo del sueño, tiene la capacidad de eliminar radicales libres, reducir la inflamación y proteger las células de la piel del daño ambiental.

s

Estas son las dosis recomendadas para los menores de edad. Foto:iStock

Según un estudio publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI), juega un papel más que importante en la protección de la piel contra el envejecimiento. La piel contiene receptores de melatonina que permiten que esta molécula ejerza efectos protectores en los queratinocitos, fibroblastos y otras células dérmicas. 

Como actúa sobre estos receptores, ayuda a mantener la homeostasis celular y a proteger la piel de la deshidratación, la oxidación y los daños causados por los radicales libres. De esta manera, también mejora la cicatrización de heridas y la reparación de tejidos.

Otro de los descubrimientos más interesantes es el efecto fotoprotector de la melatonina. La radiación ultravioleta (UV), especialmente los rayos UVA y UVB, puede inducir daño a las células dérmicas, aumentando el riesgo de cáncer de piel y acelerando el proceso de envejecimiento. 

En combinación con sus metabolitos, demostró ser positiva en la protección contra el daño solar. Este compuesto neutraliza los radicales libres generados por la exposición al sol. 

Además, los metabolitos de la melatonina, como la 6-hidroximelatonina y la 5-metoxitriptamina, tienen una mayor capacidad que la melatonina misma para mitigar el daño del sol, lo que refuerza su potencial como protector solar natural.

Leer Todo el Artículo