¿Se cayó la escisión de la Alianza Verde? Este es el choque que puso en duda la separación de la colectividad

hace 2 semanas 33

La escisión de la Alianza Verde se empantanó y podría caerse ante las diferencias en el seno del grupo que la pidió. La división tiene nombre propio: Claudia López. Se formó un bloque a favor de ella y otro que ve con temor que esta quede con el control del partido que nazca del ‘divorcio’ y que queden amarrados a apoyarla en las elecciones de 2026.

Aunque el lunes se llegó a decir que la escisión iba porque iba, desde esa misma jornada se comenzaron a consolidar las diferencias que tienen hoy en duda el proceso. Se conoció que un grupo de concejales de Bogotá y otras credenciales se unían a la petición inicial, lo que parecía garantizar los votos mínimos en la dirección nacional para ‘romper cobijas’.

Claudia Lopez

Claudia Lopez Foto:César Melgarejo - CEET

Sin embargo, comenzó a crecer la molestia debido a que la sumatoria de nuevos peticionarios rompía el equilibrio de fuerzas de los seis congresistas iniciales. Gran parte de las diferencias reside en que los nuevos firmantes de la petición han sido cercanos a Claudia López, lo que haría que la nueva colectividad estuviera inclinada hacia ella desde el mismo comienzo.

Como reacción, dos de los firmantes iniciales, los representantes Katherine Miranda y Alejandro García, se marginaron del proceso y presentaron una solicitud de escisión por aparte, de la mano del senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández.

Con una segunda solicitud de escisión, se haría muy difícil que se proceda a con la separación amistosa que se había anunciado en los días pasados. Por ley, un partido solo puede dividirse en dos partes y un segundo pedido casi que frenaría todo y la haría inviable. De esta forma, la colectividad seguiría junta y tendría que ir como bancada en 2026, sin importar que haya conviven sectores afines al petrismo y otros cercanos al centro y a la centroderecha.

Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde.

Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde. Foto:Prensa Senado

El factor Claudia López

Distintos sectores que hablaron con EL TIEMPO confirmaron que la candidatura presidencial de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López fue en gran medida el factor que llevó a la división en dos boques del grupo que pedía la escisión.

Un sector veía que para los próximos comicios se debía decretar la libertad, para así apoyar al candidato de su predilección, varios estarían interesados en ir a la campaña de Sergio Fajardo, mientras que el sector claudista buscaba que esta nueva colectividad pudiese dar el aval a la que renunció a la Alianza Verde en mayo del año pasado.

Katherine Miranda

Katherine Miranda, representante a la Cámara. Foto:@MirandaBogotá

Al darle el aval, los miembros de la naciente colectividad habrían quedado amarrados a tener que apoyarla, al menos en una eventual consulta de la derecha o sino podrían incurrir en doble militancia. Incluso se habría propuesto que López fuera por firmas para evitar esta situación y dejar al naciente partido en libertad, como ocurrió con la Alianza Verde en los dos últimos comicios.

Otro de los temas que habría generado las diferencias fue el aumento de los solicitantes de la escisión y su cercanía con la exalcaldesa. La razón que esgrime el sector que se bajó de la escisión inicial es que, si bien cuando el CNE admita la solicitud, irán varios de la Alianza Verde hacia la nueva colectividad, los que figuren como solicitantes son los que presentarán los estatutos con los que se regirá el partido que nazca.

De esta manera señalan que había equilibrio de fuerzas en los seis solicitantes iniciales, en cambio ahora las fuerzas están desequilibradas hacia el “claudismo” y de esta forma quedaría un partido hecho a su medida. Incluso señalan que ya ese están moviendo para que este lunes no se vote la escisión, como había quedado programado. 

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde Foto:X: @AngelicaLozanoC

En el sector de Angélica Lozano afirmaron que toda la diferencia se debe a que “no les gustó que después de que los seis hicieran la solicitud otros dirigentes se sumaran a la petición”. En esa línea reconocieron que varios de los que se sumaron tienen más de 15 años de militancia y varios de ellos tiene aprecio por la exalcaldesa.

Tras conocerse la división en el sector de la escisión, la senadora Angélica Lozano habló en sus redes sociales para tratar de restarle impacto a las alarmas. Esta aseveró que “el lunes se hace realidad la escisión” y que el proceso de acuerdos está al 90 por ciento.

"Anoche conocimos que tres congresistas querrán presentar una nueva solicitud, respetamos completamente la diferencia y estamos seguros que el proceso sólido, incluyente, que hemos construido para llevar a feliz término. La escisión será decidida el próximo lunes", concluyó.

También habló el concejal de Bogotá Julián Sastoque, que indicó que López desde hace varios meses no tiene que ver con el partido: “hoy no lidera el proceso de escisión ni se le reconocerá formalmente porque el acta sale es con los que lo solicitamos y será tarea nuestra construir el nuevo movimiento, estatutos, marca”.

En esa línea apuntó que el tema presidencial es algo que todavía no han tocado, pues es algo que apenas definirán a finales del 2025. “Por supuesto, una parte del equipo de Claudia estamos en el Verde y somos quienes hemos conseguido los votos para la escisión. Queremos apoyar a Claudia en cualquier aspiración, pero lo primero es organizar nuestra nueva casa, si se da”, concluyó el concejal, que apuntó que esto va más allá del 2026.

Vea más noticias políticas: 

La senadora Norma Hurtado habla del futuro de la reforma laboral

La senadora Norma Hurtado habla de la reforma laboral Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo