El final de año prometía venir con cambios en el gabinete de Gustavo Petro. Se esperaba que el tercer gran remezón ministerial se diera en las últimas dos semanas del año. Sin embargo, esta posibilidad se ha ido disipando y todo parece indicar que los relevos vendrán a comienzos de 2025.
Los cambios se harán sí o sí, pues del gabinete necesitan salir aquellas personas que tienen alguna aspiración electoral en 2026, sea para el Congreso o la Presidencia. Sin embargo, los tiempos parece que se extendieron un poco más en el Ejecutivo.
Edwin Caicedo. EL TIEMPO Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO
A comienzos de semana, el 23 de diciembre, se citó a un consejo de ministros en Cartagena, se esperaba que allí se dieran los anuncios finales sobre los cambios en el seno del Ejecutivo. Sin embargo, la sesión fue cancelada y a hoy no hay fecha para su reprogramación.
EL TIEMPO pudo hablar con varios ministros y todos apuntaron a que las versiones sobre cambios se han ido apagando. “Nada hasta el momento”, es una de las respuestas que dan cuando se les cuestiona por los movimientos. Incluso algunos apuntan que el año terminará con el gabinete intacto.
Aunque la última semana del año podría traer la sorpresa de que se concreten las salidas que ya se han venido esperando desde hace varias semanas. Sin embargo, todo apunta a que las primeras semanas de enero serán movidas.
Fuentes desde Casa de Nariño indican que como el presidente Petro no tomó la delantera de pedir renuncias, y ninguno de los que iban a salir renunció en este fin de año, todo indica que los cambios llegarán en enero.
Los que salen
Por un lado, cada vez coge más fuerza la posibilidad de que Luis Gilberto Murillo abandone la Cancillería. No solo sería su aspiración presidencial, sino la intención de no afrontar la compleja situación que se avecina con la posesión de Nicolás Maduro, el 10 de enero.
Esta semana se hizo evidente las diferencias que hay en el seno del Gobierno en este tema. Mientras que Murillo insistió en que no habrá acompañamiento en la posesión, pues no se reconoce la victoria de Nicolás Maduro, el vicecanciller, Jorge Rojas, confirmó que el embajador Milton Rengifo representará a Colombia en la ceremonia.
Gabinete ministerial por la emergencia climática. Foto:Presidencia
Murillo también ha dado a entender en distintos mensajes a la prensa que podría salir, sin embargo, el presidente Petro no ha mostrado estar de acuerdo con esa posibilidad. De confirmarse su salida, podría ser reemplazado por Laura Sarabia, que ha demostrado su voluntad de pasar a otro cargo más allá de manejar el día a día del primer mandatario.
También se espera que se concrete la salida de Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Suena esta como una de las fórmulas del petrismo para la Presidencia. Sin embargo, el verdadero objetivo sería que esta aparezca en los tarjetones para comenzar una campaña larga con miras a la alcaldía de Bogotá.
En esa línea de izquierda también se ha hablado de la salida de Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, o de otras figuras como Daniel Rojas (Educación) o Andrés Camacho (Minas y Energía). Sin embargo, no es claro si la aspiración sería presidencial o legislativa. De concretarse la segunda opción, tendrían aún más urgencia de salir para no inhabilitarse y así poder participar de las listas del Pacto Histórico.
El embajador ante Reino Unido, Roy Barreras, sería otro de los que saldría del ejecutivo con miras a una aspiración presidencial. Su salida también se presume para los próximos días.
El presidente Gustavo Petro y su gabinete en el consejo de ministros que se hizo en Cali. Foto:Presidencia
En cuanto a Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, se da por hecho que saldrá entre marzo y mayo. Su aspiración presidencial es clara, pero estaría todavía unos meses más para encaminar temas como la redacción de la ley de competencias para desarrollar la reforma al sistema general de participaciones.
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:
Un ambiente distinto
El fin de año en la Casa de Nariño ha sido muy diferente a la del 2023. En ese momento hubo grandes tensiones por cuenta del cónclave al que citó el presidente Gustavo Petro. Durante toda una semana, el mandatario tuvo reunido a su gabinete para discutir sobre la ejecución y la hoja de ruta hacia el nuevo año. En esta ocasión el Ejecutivo no ha se ha movido tanto y las actividades del primer mandatario se han centrado en eventos relacionados con el fin de año.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política