Tras 46 años de compartir una estructura de propiedad cruzada Grupo Argos y Grupo Sura dejarán de ser socios entre sí.
La información se dio a conocer este miércoles 18 de diciembre por ambas compañías, quienes explicaron las razones que las llevaron a tomar dicha decisión.
“La estructura de participaciones cruzadas cumplió con creces su objetivo: Grupo Argos consolidó su presencia en el continente americano, habilitando un crecimiento anual compuesto del 21% en el patrimonio de los accionistas en los últimos 46 años y posicionando a Cementos Argos, Celsia y Odinsa como líderes regionales en sus sectores”, expresó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.
Las razones
Y agregó: “La simplificación de la estructura accionaria y del portafolio se convertirá en otro hito relevante en materia de revelación y transferencia de valor a todos los accionistas y está en línea con el apetito de los inversionistas y la tendencia de los mercados, conservando la esencia de la filosofía empresarial que ha caracterizado a esta organización".
Voceros del Grupo Argos y del Grupo Sura en rueda de prensa Foto:Jaiver Nieto
Un día después del anuncio, voceros de ambos grupos dieron una rueda de prensa en la que explicaron las razones de la escisión y lo que se viene para futuro.
Explicaron que se llegó a este mecanismo después de varios meses de análisis con asesores expertos, quienes coincidieron en que la escisión por absorción es el mejor mecanismo, pues permite que todos los accionistas tuvieran un trato equitativo y justo.
Así será el proceso
Voceros del Grupo Argos y del Grupo Sura en rueda de prensa Foto:Jaiver Nieto
Explican que este mecanismo “se trata de una única operación cuyo resultado será que cada accionista de Grupo Argos conserve su participación en Grupo Argos y reciba una participación directa en Grupo Sura, poniendo fin a las participaciones cruzadas”.
Este proceso, que se espera que tarde un año y se esté cerrando entre finales del 2025 y comienzos del 2026, tiene tres fases:
- Escisión: Grupo Argos escindirá su inversión en Grupo Sura (197 millones de acciones1) a favor de Grupo Sura. A su vez, Grupo Sura escindirá su inversión en Grupo Argos (286 millones de acciones) a favor de Grupo Argos.
- Absorción: Grupo Argos absorberá la inversión que Grupo Sura tenía en Grupo Argos (286 millones de acciones). Al momento de esta absorción, las acciones se cancelan. De igual manera, Grupo Sura absorberá la inversión que Grupo Argos tenía en Grupo Sura (197 millones de acciones1). Al momento de esta absorción, las acciones se cancelan.
- Emisión: Grupo Argos emitirá 286 millones de acciones a favor de todos los accionistas de Grupo Sura a cambio de las acciones propias que recibió de Grupo Sura. Teniendo en cuenta que Grupo Argos era uno de los accionistas de Grupo Sura, las acciones que le corresponden resultarán canceladas, acrecentando la participación de todos los demás accionistas de Grupo Argos. Recíprocamente, Grupo Sura emitirá 197 millones de acciones a favor de todos los accionistas de Grupo Argos, incluyendo a Grupo Sura, a cambio de las acciones propias que recibió de Grupo Argos. Teniendo en cuenta que Grupo Sura era uno de los accionistas de Grupo Argos, las acciones que le corresponden resultarán canceladas, acrecentando la participación de todos los demás accionistas de Grupo Sura.
Esta operación se pondrá a consideración de las respectivas Asambleas de Accionistas de cada Grupo y la Asamblea de tenedores de bonos. Posteriormente, se pondrá a disposición de la Superintendencia Financiera de Colombia y demás autoridades pertinentes.
Beneficios
Voceros del Grupo Argos y del Grupo Sura en rueda de prensa Foto:Jaiver Nieto
Ricardo Jaramillo, presidente del Grupo Sura, indicó que esta operación se da en un círculo virtuoso de tres puntos: accionistas, compañías y mercado.
“Los accionistas van a tener una estructura en el portafolio más simple, lo que les habilitará una mejor revelación de valor y van a poder acrecentar su participación; las compañías, por su parte, estarán más focalizadas y enfocadas en sus líneas de negocio, lo que permitirá traer más inversionistas; y en cuanto al mercado, serán compañías más líquidas, ya que estamos convencidos que el valor de estas organizaciones es mucho mayor a lo que refleja la bolsa", expresó el directivo.
Operación de escisión entre Grupo SURA y Grupo Argos Foto:
Coincidieron ambos voceros en que esta transacción es algo positivo para el mercado, ya que les permitirá tener mayor liquidez, tener más inversionistas y una mayor especialización lo que les permitirá cubrir algunos estándares asociados a los índices internacionales.
¿Se acaba el GEA?
Una de las preguntas realizadas a los directivos fue que si con esta decisión se acababa el llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Si bien los directivos explicaron que el GEA no existe como figura jurídica, opinaron que dicho esquema se preserva, ya que en las compañías "se mantienen los principios que nos han traído hasta aquí".
"El GEA es una forma de hacer empresa, se trata de unos principios, es una esencia de hacer negocios", opinó Jaramillo.
Voceros del Grupo Argos y del Grupo Sura en rueda de prensa Foto:Jaiver Nieto
El futuro
Si bien ambos voceros indicaron que van paso a paso, surtiendo los hitos de esta escisión, se refirieron a lo que se puede venir para ambas compañías en su camino por separado.
Desde el Grupo Argos, Velásquez indicó que se tiene una ruta de crecimiento establecida.
"En el tema de cementos materializamos recientemente la operación en Estados Unidos, que nos habilita unos recursos por 13 billones de pesos que nos permite un replanteamiento de cómo vamos a utilizar esos recursos", expresó el directivo.
También indicó que, en el tema de energía hay un plan de seguir construyendo una plataforma líder en energías renovables no convencionales, a través de Celsia, balanceando entre generación y distribución.
Mientras que en el negocio de concesiones, el Grupo cuenta con una agenda de trabajo de proyectos que totaliza unos 20 billones de pesos para los próximos 5 años.
Sura, por su parte, expresó que con esta decisión están evolucionando para tener más opciones de crecimiento.
"Atraer más inversionistas, tener la posibilidad de estar listados en mercados más desarrollados, tener negocios más grandes, tener más impacto en la sociedad. Son muchas las opciones que esta transacción nos habilita", expresó Jaramillo.
Recordó que el Grupo SURA tiene tres inversiones: SURA Asset Management, filial que es líder regional en ahorro previsional por activos bajo manejo; Suramericana, filial que es la cuarta mayor aseguradora de origen latinoamericano por primas emitidas; y Bancolombia, banco líder en el país y con posiciones relevantes en Centroamérica, del cual Grupo SURA es el principal accionista (no controlante).
"Tenemos presencia en 10 países con 73 millones de clientes, que es el 15 por ciento de la población de América Latina, eso no es menor. Tenemos en la huella de negocio 1.100 billones de pesos de activos en gestión, esa cifra es grande en todo lado", puntualizó el presidente del Grupo Sura.
ALEJANDRO MERCADO
Periodista de Nación
Medellín