¿Cómo saber si mis riñones están fallando? Expertos dan sugerencias

hace 2 meses 20

El sitio oficial del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) elaboró un estudio en el que reveló cómo saber cuando los riñones están fallando, siguiendo algunas sugerencias.

Según sus investigaciones, en la mayoría de las ocasiones, la forma más certera de saber si sus riñones están fallando es hacerse una evaluación con pruebas de sangre y orina, ya que, en su etapa inicial, la enfermedad renal puede no presentar síntomas claros y resulta difícil de identificar.

De hecho, los primeros síntomas suelen aparecer cuando el padecimiento ya está avanzado y el paciente necesita diálisis o trasplante, por lo que resulta de gran importancia el punto anterior de hacerse los exámenes correspondientes y de manera frecuente. Los síntomas cuando la enfermedad ya se desarrolló pueden ser los siguientes:

  • Dolor torácico
  • Piel seca
  • Picazón o entumecimiento
  • Cansancio
  • Dolores de cabeza
  • Aumento o disminución de la micción
  • Pérdida del apetito
  • Espasmos musculares
  • Náuseas
  • Falta de aliento
  • Problemas para dormir
  • Problemas de concentración
  • Vómitos
  • Pérdida de peso

Existe una fruta clave para limpiar los riñones

Existen frutas claves para limpiar los riñones. Foto:Istock

Al mismo tiempo, la enfermedad renal puede derivar en otros problemas de salud, como por ejemplo anemia, enfermedad ósea y desnutrición. Tampoco se descartan las probabilidades de sufrir un padecimiento cardíaco, un derrame cerebral o un infarto.

¿Qué malestares podríamos tener cuando nuestros riñones no funcionan bien?

Según el informe publicado por el NIDDK de los NIH, si sus riñones fallan, significa que los mismos han perdido la capacidad normal de funcionar, por lo menos en un 15 por ciento; y puede tener malestares como algunos de los mencionados anteriormente: náuseas, falta de aliento, problemas para dormir, vómitos, dolores de cabeza, cansancio, entre otros.

De todas maneras, las personas que sufren de enfermedad renal no suelen presentar complicaciones mayores en su vida cotidiana, a pesar de que el padecimiento sea progresivo. La mayoría de los pacientes no llegan a la instancia de necesita diálisis, y pueden seguir viviendo una vida productiva, trabajar, pasar tiempo con sus amigos y familia, mantenerse físicamente activo y hacer otras cosas que le gusten.

Cabe aclarar que, a pesar de ello, es de vital importancia que trate su enfermedad -si es que la tiene- con la supervisión de un médico profesional.

Leer Todo el Artículo