Santa Marta en riesgo de emergencia sanitaria por acumulación de basura: piden solución urgente

hace 3 meses 21

La acumulación de desechos en las principales avenidas de Santa Marta ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos, quienes exigen la implementación inmediata de un plan de contingencia sostenible para solucionar el problema, así como acciones inmediatas para una salida efectiva y duradera.

Atesa, la empresa encargada del aseo en la ciudad, ha sido objeto de críticas por parte de concejales y líderes sociales debido a la ineficiencia en la recolección de residuos. El concejal Miguel Martínez destacó que la situación actual es insostenible y requiere atención urgente para evitar una crisis de salud pública.

Advierte que de no actuar de manera urgente, la situación se puede agravar poniendo en riesgo la calidad de vida los samarios y de quienes por estos días visitan la ciudad.

El cierre del botadero de basura Palangana, ordenado por el Consejo de Estado por no cumplir con la consulta previa a las comunidades cercanas, ha complicado aún más la disposición de desechos, ahora la ciudad no cuenta con un sitio.

Como única opción Santa Marta tendría que utilizar un vertedero en Ciénaga; sin embargo, esta propuesta enfrenta la oposición de las autoridades locales.

El turismo disparó la acumulación de basuras

Recolección basuras Santa Marta

Recolección basuras Santa Marta Foto:Atesa

El aumento del turismo ha contribuido al incremento de desechos, exacerbando las limitaciones operativas de Atesa lo que ha agravado el problema. 

Aunque se están atendiendo los puntos críticos, los esfuerzos no han sido suficientes

Yolanda González

Yolanda GonzálezGerente Atesa

Yolanda González, gerente de la empresa, admitió que, "aunque se están atendiendo los puntos críticos, los esfuerzos no han sido suficientes para satisfacer la demanda de la ciudad".

Los ciudadanos también critican la falta de iniciativas sostenibles para la gestión de residuos, como la conversión de desechos en energía o el reciclaje, destacando que por ello, se está perdiendo una oportunidad de desarrollo sostenible para el Distrito.

Comerciantes comerciantes, han calificado esta problemática como ‘el espectáculo de las basuras' con los contenedores deteriorados que están en algunas avenidas principales, calles y zonas de flujo vehicular. 

En la Avenida del Ferrocarril junto al CAI de Policía en la zona cercana al mercado público se encuentran tres contenedores destruidos y con basuras esparcidas en sus alrededores que ‘empañan’ la buena imagen del destino turístico.

Desde hace varios días, diferentes puntos de la ciudad evidencian fallas en el servicio de recolección de basuras, con residuos desbordando los contenedores en plena vía pública, lo que además de afectar la estética en temporada turística, representa un riesgo para la salud pública.

Otras llamado es para Essmar

Limpiezas

Limpiezas Foto:Essmar

La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) también ha sido llamada a desempeñar un papel más activo en la aplicación de actividades operativas y ambientales dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Contrato de Concesión N° 007 del 11 de marzo de 1993.

La comunidad demanda soluciones estructurales y sostenibles para la recolección y disposición de basura, ante el temor de que la acumulación de desechos desencadene problemas graves de salud pública; también piden soluciones a largo plazo que garanticen una gestión adecuada de las basuras.

Leer Todo el Artículo