El pasado jueves 24 de abril, varios videos que fueron grabados en un sector de la Avenida Las Palmas de Medellín captaron la atención de los usuarios de redes sociales como Instagram y X, luego de que una caravana compuesta por al menos 20 automóviles de lujo se tomaran este corredor de la ciudad para realizar una rodada.
Los comentarios de los usuarios de internet estaban dirigidos directamente al cuestionamiento de los hechos que habían quedado consignados en video.
Video en el que se evidencian los 20 vehículos durante la rodada que contó con escolta policial. Foto:Suministrada.
La caravana en Las Palmas
A bajo ritmo y uno tras otro, 20 automóviles Ferrari de diferentes modelos, con colores llamativos e incluso con calcomanías deportivas, fueron quedando en evidencia en las grabaciones que subieron los usuarios presentes en cercanías del restaurante Colosal.
La mayoría de los cuestionamientos iban dirigidos a las identidades de los propietarios de los vehículos, pero más particularmente, a la fuente de ingresos que cada uno de los individuos requeriría para poder costear un vehículo de este tipo.
Los vehículos parqueados en el restaurante Colosal, de Medellín. Foto:Suministrada.
Videos en los que aparece el convoy de Ferraris modelo 296 GTS, F8TRIBUTO y 458ITALIA, por nombrar algunos de los vehículos que pudieron ser avistados, y cuyos precios oscilan los 1.000 y los 2.000 millones de pesos, fueron citados una y otra vez. En algunos casos, destacando la prosperidad de la región, pero, en la mayoría de los citados, se trató de cuestionamientos en los cuales, incluso, señalaban que los conductores de los vehículos serían ‘traquetos’, o personas cuyos ingresos provinieran de actividades delictivas como el lavado de activos.
Además, otro elemento que llamó la atención de los usuarios de internet fue que la caravana de más de veinte vehículos, que incluso contó con la presencia accesoria de una Tesla Cybertruck y de algunos Lamborghini, estuvo fuertemente escoltada por activos de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, que rodaron, en compañía de los vehículos en motos y patrullas.
Estas circunstancias acrecentaron los cuestionamientos realizados en las publicaciones originales, con intriga profunda alrededor de quiénes estaban detrás de los volantes de estos lujosos vehículos y por qué se encontraban juntos rodando por las calles de Medellín.
Patrullas de la Policía Metropolitana escoltaron la 'cabalgata' de los Ferraristas. Foto:Suministrada.
EL TIEMPO investigó y estableció que, los 20 vehículos hacen parte de dos colectivos de Ferraris del país: Ferrari Medellín y Ferrari Bogotá, por lo cual, varios de los conductores viajaron desde la capital de Colombia hasta tierras antioqueñas para participar de una llamada ‘cabalgata’. Dicho nombre en referencia al emblema de la marca italiana, reconocida por el corcel de su escudo.
Versiones de la región indicaron, en primer momento, que esta caravana se reunió para generar contenido y hacer una rodada programada por este sector del Valle de Aburrá que conecta a Medellín y Envigado a través de uno de los corredores viales más apetecidos por conductores de vehículos deportivos y de carreras en la ciudad, y que además, incluso es utilizado para piques ilegales en las noches.
Maluma y los Ferraris
Sin embargo, este medio pudo establecer que la reunión de los ‘Ferraristas’ como estos colectivos se autodenominan, respondía a una invitación que el cantante Maluma, uno de los más reconocidos coleccionistas de este tipo de vehículos, no solo en Antioquia, sino en el país, les habría extendido en el marco de la realización, el sábado 26 de abril, de su concierto ‘Medallo en el mapa 2.0’.
Hubo caballos durante la reunion de los Ferraristas en alusión al emblema de la marca de lujo. Foto:Ferrari Bogotá.
De hecho, EL TIEMPO pudo establecer que, luego de encontrarse en la tarde del viernes 25 de abril en el prestigioso restaurante Colosal, ubicado en el sector de Las Palmas, y en donde además los conductores crearon contenido, resaltando sus lujosos vehículos y con la presencia de caballos reales, los conductores se dirigieron al restaurante Casa Eterna, de la propiedad del cantante paisa.
Allí, fueron recibidos por los representantes de la distribuidora oficial en Colombia de Ferrari, quienes organizaron una comida especial para los dueños de los vehículos.
A pesar de ello, fuentes cercanas a los colectivos indicaron que Maluma iba a participar de esta ‘cabalgata’ pero por motivos relacionados con la logística de su concierto, no pudo asistir a la reunión.
Evento de los Ferraristas organizado en Casa Eterna, restaurante de Maluma. Foto:Ferrari Bogotá.
EL TIEMPO verificó los registros de tránsito de los vehículos que participaron del evento y estableció que ninguno de los lujosos Ferrari presenta infracciones, multas o comparendos activos.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
La historia de Diuviseldo Torres. Foto: