El mar de Santa Marta ya no se apaga a las seis. Desde este viernes, la capital del Magdalena extiende el horario de sus playas hasta las 10 de la noche.
La medida, decretada por la Alcaldía Distrital, comenzó a regir y ya empieza a sentirse el cambio: más vendedores sonrientes, turistas comprando sus mantas para picnic y grupos de amigos planeando su próximo plan nocturno en el mar.
En la playa de El Rodadero, minutos antes de las seis de la tarde, algunos levantaban su mirada al cielo, como si quisieran confirmar que, esta vez, no los iban a sacar.
“Ya no habrá que correr”, dijo aliviada Teresa Mejía, una visitante bogotana que suele pasar vacaciones en la ciudad. “Ya puedo quedarme a ver cómo cae la noche en el mar, sin que un agente me apure”.
Playas de Santa Marta Foto:Roger Urieles
La medida forma parte de una estrategia de reactivación económica y turística impulsada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien busca que tanto residentes como visitantes disfruten más de los atractivos naturales de la ciudad.
El secretario de Gobierno, Camilo George, lo resume así: “Antes, mientras se veía el mejor atardecer del mundo, sacaban a la gente de la playa. Ahora no. Ahora pueden quedarse en la arena, escuchar un conjunto vallenato, compartir una cena o una cerveza fría. Es una nueva experiencia que Santa Marta ofrece con alegría”.
Aunque el ingreso al agua seguirá restringido hasta las 6:00 de la tarde por motivos de seguridad, la zona de arena, los kioscos y los espacios de descanso estarán habilitados hasta las 10:00 p.m. en sectores como la Bahía de Santa Marta y El Rodadero, y hasta las 8:00 p.m. en Bello Horizonte y Playa Dormida. Además, los kioscos podrán operar hasta las 11:00 de la noche.
Un respiro para el comercio playero
Para los comerciantes de playa, el decreto es un salvavidas. “Esta decisión es oro para nosotros”, dijo Francisco Cervantes, quien vende cócteles desde hace 12 años en El Rodadero.
“Antes, después de las seis, todo se apagaba. Ahora puedo vender hasta tarde, hay más ambiente, más clientes, más posibilidades”.
Y no solo los vendedores de comida están entusiasmados. Los promotores turísticos, artistas locales y músicos callejeros también celebran. “Nosotros queremos tocar para la gente, que bailen, que vivan la noche samaria como una fiesta cultural”, expresó Yulián Fernández, acordeonero de un trío vallenato que desde este viernes se presentará en la zona de playa cada fin de semana.
Un plan que trasciende el turismo
Esta ampliación horaria no es un hecho aislado. Se trata de una acción articulada entre la Alcaldía, el Instituto de Turismo (Indetur), la Secretaría de Desarrollo Económico, la Dimar, Corpamag y los Comités Locales para la Organización de Playas. Todo enmarcado en la celebración de los 500 años de Santa Marta, que tendrá su punto más alto el próximo 29 de julio.
El gobierno distrital ha prometido reforzar la seguridad con presencia policial y operativos de control. “Es una medida para disfrutar, pero también para cuidarnos”, recalcó George. “Queremos que la gente venga, viva la experiencia y se sienta segura”.
La playa, ahora de día… y de noche
A medida que la luz natural se retira, pequeños faroles y linternas comenzarán a encenderse sobre la arena. Los turistas se acomodarán en sillas alquiladas, mientras otros sacan altavoces portátiles para ambientar la noche. La idea es que todo transcurra en calma, con el sonido de las olas como telón de fondo.
“Santa Marta ya no dormirá temprano”, dice entre risas una vendedora de empanadas que espera aumentar sus ventas.
“Ahora todos nos quedaremos a disfrutar el mar como se debe: con alegría, con música, y con la brisa en la cara”, apuntó una turista de Medellín que ama venir a Santa Marta por sus playas.
Así, entre vallenatos, luces y cocos fríos, la ciudad celebrará un nuevo comienzo a la orilla del mar.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Por Roger Urieles
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta