Los fuertes calores que tenían azotados a los caleños a principio de año, de esos que ‘tostaban’ la ropa en el alambre en tiempo récord, ahora ya son un recuerdo que hoy en día se diluye en cielos grises, vientos fríos y lluvias y ríos enardecidos a punto del desborde.
En la capital del Valle del Cauca hay una tensa calma, mientras las precipitaciones dan pequeños respiros para tratar de restablecer la normalidad y mitigar el impacto de una temporada que amenaza poner con el agua al cuello la ciudad.
Inundaciones en la tradicional calle 9, donde se ubican ventas de cholados. Foto:Particular
La primera advertencia fue el martes 8 de abril, donde se afectó de manera considerable la movilidad y varios sectores del oriente y norte se vieron afectados.
El último impacto se presentó la tarde de este jueves 10 del mismo mes, donde varias de las calles principales, como la autopista suroriental o la avenida de los cerros, parecían ríos, debido al que varios canales se desbordaron, lo que derivó en dificultades en la movilidad, en zonas como el sur y oeste de la ciudad.
“Desde las 3 de la tarde del día de hoy (jueves) empezamos a presentar fuertes lluvias en nuestra ciudad, donde el punto con mayor intensidad fue Cristo Rey. Según el monitoreo que estamos realizando a nuestros pluviómetros, tuvimos las principales afectaciones en la comuna 20, como también en la comuna 18, y parte de ellas, en la zona baja”, explicó María Alexandra Pacheco Muñoz, secretaria de Gestión del Riesgo de Cali.
Sectores del nororiente de Cali, entre los más Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Cabe recordar que tan solo esta semana, desde la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca, CVC, advirtieron que durante este mes, tanto en Cali como el departamento, seguirán las fuertes lluvias, y por consiguiente, posibles inundaciones, por el desborde de ríos.
Tensión por el nivel de los ríos
Otra de las preocupaciones que tienen las autoridades caleñas es el nivel de los ríos, debido al crecimiento que ha tenido tras las recientes lluvias.
“El 11 de abril la ciudad amaneció con varias afectaciones debido a las continuas lluvias que se presentaron durante la madrugada y aún está presentando afectaciones por las lluvias presentadas el día de ayer. En primer lugar, hubo un tema de abastecimiento de servicio de agua en el occidente, oeste y en parte del sur de la ciudad, debido a una empalizada en el río Cali que afectó el funcionamiento de la planta de San Antonio. También amaneció con un árbol caído en Santa Teresita (oeste) que afectó el cableado eléctrico de Emcali, muy cerca al río Cali”, explicó Nicolás Suárez, subsecretario para Manejo de Desastres.
Río Cali, en alerta roja
En cuanto al estado de los ríos, el funcionario detalló: “En estos momentos el nivel del río Cali está en alerta roja; el río Pance, en alerta naranja, y el río Cauca, afortunadamente, está en nivel normal. En cuanto a movimientos en masa, en esta mañana se reportó uno en el sector de La Choclona, en la comuna 18. El equipo de gestión del riesgo en estos momentos se encuentra trasladándose al lugar para poder verificar los daños y demás y activar la atención que sea necesaria”.
Hay preocupación por estado de canales y niveles de los ríos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Agregó que en el sector de Pance hay un deslizamiento sobre la vía, a la altura del cruce hacia El Topacio, que afecta la entrada y salida de las personas que allí residen.
”También se reportó una vivienda afectada por otro movimiento en masa, que ya está en estos momentos el equipo de técnicos de Gestión del Riesgo en campo verificando y activando la atención que sea necesaria. Seguimos con el alojamiento temporal activo para las personas damnificadas el día de ayer en el sector de la quebrada Isabel Pérez. De esta manera seguimos salvaguardando vidas”, finalizó el funcionario.
Le puede interesar
Presos políticos no gozan de garantías en Venezuela Foto: