La intervenida EPS Sanitas cambiaría desde este 1 de abril, el gestor farmacéutico que atiende a miles de usuarios en Valledupar y diez municipios de La Guajira.
La decisión, que ha generado controversia, se produce en un contexto de crecientes quejas por la falta de medicamentos, y en medio de cuestionamientos del presidente Gustavo Petro hacia la empresa entrante, Éticos Serrano Gómez.
A partir del martes 1 de abril, Éticos Serrano Gómez asumiría la prestación del servicio, reemplazando a SyD, el actual gestor farmacéutico. La notificación del cambio se ha realizado a través de mensajes de texto enviados a los usuarios.
Cuestionamientos del presidente Petro
El primer mandatario también solicitó a la Supersalud investigar los precios de los medicamentos. Foto:Tomada de @petrogustavo
La decisión ha generado sorpresa debido a los recientes cuestionamientos del presidente Petro hacia Éticos Serrano Gómez, una empresa con amplia trayectoria en el sector farmacéutico.
El presidente ha cuestionado los vínculos de la empresa con la familia Char, y ha solicitado a la Superintendencia de Salud investigar un contrato millonario que firmó con el gobierno de Iván Duque para suministrar medicamentos a las fuerzas militares.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro expresó su preocupación por los posibles conflictos de intereses, señalando que "José Manuel Carbonell ejecutivo de la casa Char, es el representante de "Colombiana de inversiones SA" y de "Olímpica SA", que controlan la empresa "Éticos Serrano y Gómez" a quien Duque, a través de "compra eficiente" entregó un contrato por 1, 7 billones de pesos para suministrar medicamentos al Ejército y la Policía, 15 días antes de salir del cargo... ¿Por eso se opone Cambio Radical a la reforma a la salud?".
José Manuel Carbonell ejecutivo de la casa Char, es el representante de "Colombiana de inversiones SA" y de "Olímpica SA", que controlan la empresa "Eticos Serrano y Gomez" a quien Duque, a través de "compra eficiente" entregó un contrato por 1, 7 billones de pesos para… https://t.co/w8AN2vDT5J pic.twitter.com/8FSlAYnaMI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 27, 2025Expresidente Duque respondió
El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente
iván duqueExpresidente de Colombia
El expresidente Iván Duque respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo el 25 de marzo de 2025, lo acusó de dejar contratos irregulares que beneficiaban a la familia Char.
A través de su cuenta de X, Duque rechazó las acusaciones y afirmó que el gobierno de Petro está utilizando los medios para "tapar" su gestión.
"Una vez más se aprovechan los medios de comunicación para difamar con el propósito de tapar la mediocridad del actual gobierno", escribió Duque.
En cuanto al contrato cuestionado, Duque explicó que se trata de un convenio "Marco" con Colombia Compra Eficiente, iniciado durante su gobierno y firmado por la administración de Petro.
"El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso iniciado en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual gobierno", afirmó Duque.
Una vez más se aprovechan los medios de comunicación para difamar con el propósito de tapar la mediocridad del actual gobierno. Entre 2018-2022:
A. Gestionamos una pandemia siendo reconocidos como uno de los países que mejor hizo frente a ese reto.
B. Se aprobó la Ley de…