En los últimos días, Samsung Colombia anunció de manera oficial la nueva edición de su iniciativa global Solve for Tomorrow, un programa a través del cual los estudiantes de los colegios públicos del país tendrán la oportunidad de crear soluciones reales para atender las problemáticas que aquejan sus territorios.
Con el fin de que los proyectos estén alineados de manera innovadora a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los jóvenes que se encuentran cursando noveno, décimo, undécimo y grado doce, podrán implementar herramientas STEM, dentro de las que se enmarca la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Los miembros de la comunidad educativa que se encuentren interesados en participar, podrán inscribirse por medio de la página web del evento desde el miércoles 7 de mayo hasta el viernes 22 de agosto de 2025, o hasta que se alcancen las 2.300 propuestas.
Los grupos que participen en el programa deben ser mixtos y tener al menos cuatro integrantes. Foto:iStock
Requisitos para participar en el programa de innovación
Para hacer parte de la experiencia, que se celebra en todo el territorio nacional, es necesario que los estudiantes de bachillerato, que se encuentran entre los 13 y 18 años, creen un grupo de investigación mixto, con al menos cuatro integrantes, que cuente con el acompañamiento activo de un docente de la institución educativa.
En ese sentido, los proyectos presentados en el programa de innovación de Samsung deben ser elaborados por los alumnos. Es importante tener en cuenta que si bien el profesor puede asesorar a diferentes equipos, los participantes no pueden postularse de manera individual.
En esta oportunidad, Solve for Tomorrow estará centrado en la evaluación de tres ejes fundamentales para la comunidad como sostenibilidad, transformación digital e inclusión social, por lo que las ideas deben estar relacionadas con alguna problemática local.
Por su parte, Samsung estará en la disposición de acompañar el proceso de las instituciones inscritas a la iniciativa, a través de capacitaciones, mentorías especializadas y apoyo técnico para garantizar el impacto positivo en la población.
La primera edición se realizó en el año 2014. Foto:iStock
Un cambio social desde las aulas
Solve for Tomorrow es una experiencia transformadora que tiene como propósito la promoción del pensamiento crítico, trabajo en equipo y aprendizaje práctico. Más allá de ser un programa educativo, esta iniciativa visibiliza los desafíos a nivel nacional y regional para que los jóvenes diseñen soluciones sostenibles para su entorno.
La primera edición que se implementó en América Latina fue en el año 2014, logrando reunir a 400 mil estudiantes y profesores en 20 países del mundo, reafirmando el compromiso de Samsung con los ODS, abordando el acceso al agua potable y las energías limpias.
“Al empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, el programa contribuye a la formación de una generación comprometida con la innovación y el bienestar social”, comentó Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL