Sale de Estados Unidos el primer vuelo de autodeportados: ¿sí les dieron US$1.000?

hace 3 horas 15

Después de meses de gestión y difusión por distintos medios, el primer vuelo de autodeportación impulsado por el gobierno de Estados Unidos partió hacia Honduras el lunes pasado. Como parte de la iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el avión salió del territorio estadounidense con 64 migrantes, quienes recibieron US$1.000 por realizar el proceso.

Los migrantes realizaron durante los últimos meses el proceso para la autodeportación utilizando la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), explicó el viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García. "Había un poco de todo. Había madres con niños. A cada uno se le dio US$ 1.000, incluidos los niños", expresó García en diálogo con los periodistas en el aeropuerto, según consignó el medio CNN.

Llegados al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales el lunes por la tarde, entre los migrantes había al menos cuatro niños estadounidenses y uno nacido en México. El gobierno estadounidense explicó que los niños partieron junto a sus familias para evitar la separación. "En este caso, Estados Unidos toma la decisión, junto con sus familias, de que regresen al país para que no ocurra la desintegración familiar", declaró el director de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes.

En su cuenta oficial en X, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, brindó detalles del primer vuelo de autodeportación. "Hoy, DHS realizó su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa con 64 personas que decidieron autodeportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia. Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para gestionar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y no se le permitirá regresar jamás", advirtió.

Today, @DHSgov conducted its first Project Homecoming charter flight of 64 individuals who voluntarily chose to self-deport to their home counties of Honduras and Colombia. If you are here illegally, use the CBP Home App to take control of your departure and receive financial… pic.twitter.com/xVv5JtrbKs

— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) May 19, 2025

¿Cómo continúa el vuelo de autodeportación de Estados Unidos?

Tras dejar a los migrantes hondureños que se autodeportaron, el vuelo, que transportó a 64 personas, continuó su recorrido hacia Colombia para que desciendan allí los pasajeros restantes. Al bajar, los 26 migrantes fueron recibidos por el gobierno colombiano y recibieron beneficios sociales.

En este procedimiento, los migrantes que optaron por la autodeportación no serán prioridad para la detención y remoción "siempre que demuestren que están haciendo avances significativos para completar esa partida", explica el DHS sobre la controvertida medida.

Leer Todo el Artículo