Sale a la luz antigua carta en la que Germán Ávila, nuevo minhacienda, lanzaba duras críticas al presidente Petro

hace 2 semanas 26

Tras la renuncia de Diego Guevara al Ministerio de Hacienda, el Gobierno ya anunció al cuarto funcionario que ocupará el liderazgo de esa cartera desde la llegada del presidente Gustavo Petro. Se trata de Germán Ávila Plazas, economista y actual presidente del Grupo Bicentenario, cuya hoja de vida fue publicada este jueves en la página de aspirantes a la Presidencia.

Ávila Plazas, economista de la Universidad Nacional, lleva más de 30 años vinculado al sector financiero y de vivienda social. De hecho, gerenció la extinta Metrovivienda durante la alcaldía de Lucho Garzón, empresa distrital de la que salió en 2005. Gran parte de su experiencia profesional corresponde a su paso por la dirección ejecutiva de la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip), cargo en el que estuvo entre 1993 y 2003 y que retomó tras su paso por la administración local en 2005.

Germán Ávila y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Germán Ávila y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Foto:MINISTERIO DE HACIENDA

Además, fue secretario del Polo Democrático y se hizo célebre como fundador de la Cooperativa Nacional de Ahorro y Crédito ‘Crear Cooperativa’.

Su llegada a la cartera de Hacienda ocurre tras su paso por la presidencia del Grupo Bicentenario (GB), considerado el cuarto conglomerado financiero de Colombia, que agrupa a 13 entidades dependientes del Gobierno, como la Fiduprevisora, el Fondo Nacional del Ahorro, el Banco Agrario, Bancóldex, Finagro y Findeter. En ese cargo había sido nombrado el pasado 6 de noviembre.

Su cercanía con el presidente Gustavo Petro se remonta a los años 70, década en la que ambos se unieron al M-19. “(Pío Quinto) Jaimes nos ofreció a mí y a Germán Ávila ser parte del movimiento. (...) Decidimos, entonces, con Germán Ávila, tras leer la Quinta Conferencia, entrar al M-19”, relata el primer mandatario en su libro Una vida, muchas vidas.

Las polémicas del nuevo ministro y la carta a Petro

La salida de Ávila de la administración de Luis Eduardo Garzón se dio en medio de enormes diferencias con el exmandatario. “La relación no fue buena, por desencuentros de ambas partes. El señor Ávila terminó saliendo de la entidad. Es lo único que le puedo decir”, señaló el exalcalde Garzón, en noviembre del año pasado, en diálogo con la Unidad Investigativa de EL TIEMPO. 

El origen de las diferencias tiene que ver con los cuestionamientos que recibió el nuevo ministro tras la compra de unos lotes para la construcción de viviendas de interés social. Según las denuncias del momento, hechas por funcionarios de la alcaldía de Garzón, las organizaciones representadas por Fenavip no pagaron la totalidad de unos predios vendidos por Metrovivienda.

Luis Eduardo Garzón

Luis Eduardo Garzón, exalcalde de Bogotá. Foto:Archivo particular

En 2009, funcionarios del Distrito comenzaron a alertar sobre presuntas irregularidades en el desembolso del dinero, lo que generó acciones penales contra Ávila. “Esa venta se hacía a través de licitación. En el caso de Fenavip no hubo ese proceso, se asignaron los lotes pero nunca se terminaron de pagar”, señaló Francesco Ambrosi, gerente de Metrovivienda en el gobierno de Samuel Moreno (2008-2011), a la Unidad Investigativa de EL TIEMPO.

El escándalo creció en 2011 cuando la entonces candidata a la Alcaldía Gina Parody calificó a Fenavip como un ‘cartel de la vivienda’, aunque finalmente tuvo que retractarse.

Este episodio generó sus primeras discrepancias con el hoy presidente. En octubre de ese año, en plena campaña para la Alcaldía, y en una carta en la que se defendía de los cuestionamientos en su contra, Ávila criticó a Petro por “responder con evasivas” y por, incluso, “reafirmar la acusación realizada” por Parody.

“Usted y yo nos conocemos hace 40 años y hemos trasegado por las luchas revolucionarias y de la izquierda todos estos años, recorriendo caminos en los que nos hemos tenido que enfrentar en muchas oportunidades a decisiones complejas en la vida”, decía el documento.

Además, añadía: “Sin embargo, su silencio y su torpe evasión de la acusación muestran que, ante el debate político y el objetivo de lograr un resultado electoral, usted no tiene dificultades en sacrificar a los compañeros que conoce, no importa la magnitud de la calumnia, no importa la magnitud de la infamia…”.

En la carta, visiblemente afectado por la actitud del entonces candidato, le pedía a Petro que dijera públicamente si tenía conocimiento sobre las acusaciones.

Gina Parody incursiona en la literatura con la novela ‘Mujer amurallada’.

Gina Parody, exministra del gobierno Santos. Foto:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO

“De Gina Parody esperaría cualquier comportamiento, y por eso he colocado una denuncia por calumnia ante la Fiscalía General de la Nación; pero de usted, Gustavo, le corresponde decir públicamente si considera que Germán Ávila y Fenavip son unos ladrones que han robado miles de millones, motivo por el cual usted debe desmantelar esa mafia, ya que usted conoce perfectamente mi historia, mi recorrido y los bienes que poseo”, escribía.

También señalaba que Enrique Peñalosa, Antanas Mockus y Luis Eduardo Garzón conocían perfectamente sus convicciones y su trabajo por la ciudad.

“Algunos no poseemos ni bienes ni riquezas porque, entre otras cosas, decidimos tener una opción de vida en la que los ideales y los principios primaban sobre los beneficios individuales. Pero tenemos un patrimonio que guardamos y protegemos, que se llama HONESTIDAD, que nos reconocen y valoran todos los que han compartido las luchas de todos estos años. Tenga la certeza, Gustavo, de que seguiré luchando hasta el último momento por salvaguardar ese patrimonio, que es mi única riqueza”, concluía la carta.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo