Salario mínimo 2025 | Presidente Gustavo Petro anuncia incremento del 9,54 por ciento

hace 3 meses 28

El presidente Gustavo Petro anunció en la tarde de este martes, 24 de diciembre, que el salario mínimo aumentará 9,54 por ciento para 2025, es decir que tendrá un incremento de 123.500 pesos.

Así lo dio a conocer desde el municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca, hasta donde viajó para adelantar actividades con la ciudadanía con motivo de la Navidad.

Con el aumento decretado por el presidente de la República, el salario mínimo para 2025 quedará en 1'423.500 pesos sin el auxilio de transporte. 

Con el auxilio de transporte, que tendrá un valor de 200.000 pesos, el salario quedará en un total de 1'623.500 pesos para 2025.

Cabe recordar que en 2024, el salario mínimo fue de 1.300.000 pesos, mientras que el subsidio de transporte se ubicaba en 162.000 pesos.

.

Aumento del salario mínimo. Foto:iStock

"Es un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo", afirmó Petro.

Al justificar el aumento decretado, el mandatario afirmó que esperan que la inflación a 2024 cierre en un 5 por ciento, mientras que la inflación de alimentos sería del 2,7 por ciento anual. "Esta es la caída más grande de la tasa de inflación de alimentos de toda la OCDE (...). La elevación del precio de alimentos estuvo muy por debajo del promedio de inflación del país", afirmó.

Y agregó: "Hemos crecido en salario mínimo real en Colombia un 30- 35% en los tres años que llevamos".

¿Por qué el presidente decidió el aumento salarial?

El mandatario nacional decretó unilateralmente el aumento del salario después de que la mesa tripartita (empresarios, centrales obreras y Gobierno) no logró llegar a un acuerdo en las sesiones extraordinarias.

Fabio Arias, presidente de la CUT, le dijo a EL TIEMPO que, debido a las diferencias evidentes entre las partes, la ministra del Trabajo concluyó que no había ánimos que permitieran alcanzar una cifra consensuada en la mesa.

"Los empresarios siguen estando en la posición de no aceptar unas cifras del Dane y, por tal motivo, mantenerse en una cifra de alza que extraoficialmente se conoció y que sigue siendo muy distante a la nuestra. Entonces, la ministra concluye que, por las conversaciones que ha tenido con los empresarios, no hay forma de hacer coincidir a las partes", señaló Arias este lunes.

Fabio Arias, presidente de la CUT.

Fabio Arias, presidente de la CUT. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

El Comando Nacional Unitario, que agrupa a los sindicatos de trabajadores, había propuesto un incremento del 12 por ciento (156.000 pesos). Con esta oferta, el salario de miles de colombianos habría quedado en 1.456.000 pesos, sin contar el auxilio de transporte.

Los empresarios, por su parte, apostaron por un aumento del 6,83 por ciento (88.790 pesos), que dejaba el salario en 1.388.790 pesos.

Antes del anuncio del incremento, los gremios le habían pedido al presidente que decretara un aumento que tuviera en cuenta las metas económicas del país, entre ellas la reducción de la inflación y la reducción de las tasas de interés del Banco de la República.

Por su parte, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Fedesarrollo hablaron de un aumento de máximo un 6 por ciento en 2025, al afirmar que un incremento superior podría generar presiones inflacionarias y riesgos al empleo.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo