Salario mínimo 2025: CUT pide un incremento de dos dígitos mientras acusa a los empresarios de falta de voluntad

hace 4 meses 77

Las conversaciones entre centrales obreras, empresarios y Gobierno para llegar a un consenso en el aumento del salario mínimo para el año siguiente siempre toman tiempo. Esto debido a la falta de concertación entre los propósitos de las partes.

En esta ocasión, no se ve una unión real entre las propuestas que presentan tanto empresarios como grupos de trabajadores. 

Este lunes, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), habló sobre cómo avanzan las negociaciones pero dio un desalentador panorama de los probables acuerdos en el ajuste del salario para el otro año. 

Arias cree que no habrá acuerdo

Según Fabio Arias, es seguro que la propuesta de incremento del salario mínimo por parte de los trabajadores sea de dos dígitos y no se flexibilice. Esto motivado por las cifras de inflación y productividad que, según él, "han sido mucho más altas".

Además, anunció que el próximo miércoles 11 de diciembre pondrán sobre la mesa la propuesta de los trabajadores a los empresarios que se especula se posicionaría sobre un 10%. 

Salario

Salario Foto:iStock

Según el representante, de parte de los empresarios no ha habido una voluntad de concertación y estos, además, estarían cuestionando los datos de productividad difundidos por el Dane en los anteriores días. 

"El país está comunicado que estas cifras corresponden a la realidad. Nosotros vamos a partir de ellas, no hay cuestionamiento a ello. Entonces, sumando todo esto, decimos, que el aumento debe ser de dos dígitos".

En la comunicación, Arias aprovechó también para hacer un llamado a los empresarios. "Los dos años anteriores, no han hecho ninguna propuesta en la mesa, hoy les volvimos a recordar esto", aseguró Arias. 

También reveló que, a más tardar, el 11 de diciembre se debería tener las dos propuestas sobre la mesa. "Aspiramos que ustedes cumplan el compromiso que adquirimos desde que hicimos el cronograma". 

Ocho de cada 10 trabajadores en el país no logran llegar a final de mes y a uno de cada dos ciudadanos no les alcanza el dinero para cumplir obligaciones.

La propuesta de los empresarios sería de un incremento del 7%. Foto:iStock

Aseguró que, de no presentar la cifra, no va a haber ánimos de concertación por parte de los trabajadores. Además, que habrá una propuesta unificada por parte de gremios. 

A pesar de manifestar la voluntad de la parte trabajadora para que los empresarios propongan una cifra para el incremento, el dirigente se mostró escéptico frente a un salario mínimo incrementado por negociaciones. 

"Los términos corren. El 15 de diciembre, si no llegamos a un acuerdo, harán las bancadas su salvamento y queda en manos del Gobierno, que nos parece que eso es lo que va a suceder", dijo.

Algunas versiones sugieren que los empresarios propondrían un aumento del 7 por ciento, lo que causaría, según las declaraciones de Arias, que no haya una concertación al final y el salario para el 2025 deba ser incrementado por decreto presidencial. 

Leer Todo el Artículo