Rusia no ha respondido de momento a la propuesta de tregua de 30 días aceptada ya por Ucrania a la espera de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, le informe sobre los resultados de las negociaciones con Kiev en la ciudad saudí de Yeda.
Al respecto, Marco Rubio confirmó que este miércoles se comunicará con las autoridades rusas para dar a conocer los detalles de la propuesta.
Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte.
🚨 @SecRubio: "Today, we've made an offer that the Ukrainians have accepted, which is to enter into a ceasefire and into immediate negotiations to end this conflict in a way that's enduring and sustainable." pic.twitter.com/M2YOm2xmRF
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) March 11, 2025"Vamos a planteárselo directamente (a Rusia) (...) No hay solución militar a este conflicto... La única forma de conseguir la paz es a través de la negociación", agregó el funcionario estadounidense.
"Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Tampoco descartamos que pueda surgir el tema de una conversación telefónica al máximo nivel. Si surge esa necesidad, será organizada con celeridad. Los canales de diálogo con los estadounidenses ya existentes permitirán hacerlo en un plazo bastante corto de tiempo
Las negociaciones entre funcionarios de Washington y Kiev tuvo lugar en la ciudad saudí de Yeda. Foto:EFE
Peskov subrayó que antes de tomar cualquier decisión Moscú "debe recibir esa información" y añadió que, al respecto, Rusia tiene previsto mantener contactos con funcionarios estadounidenses.
"Tampoco descartamos que pueda surgir el tema de una conversación telefónica al máximo nivel. Si surge esa necesidad, será organizada con celeridad. Los canales de diálogo con los estadounidenses ya existentes permitirán hacerlo en un plazo bastante corto de tiempo", señaló.
The United States welcomes the recently announced agreement between the Syrian interim authorities and the Syrian Democratic Forces to integrate the northeast into a unified Syria.
The United States reaffirms its support for a political transition that demonstrates credible,…
Se refería a una posible conversación entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, aunque, a renglón seguido, admitió que nada ha sido acordado hasta el momento.
Trump expresó el martes, al término de las negociaciones en Yeda, su confianza en que su colega ruso también acepte el alto el fuego.
Tras el encuentro, Ucrania aceptó una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente. Foto:AFP
"Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha", afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
En el marco de la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí, Ucrania aceptó el martes una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente con la condición de que Rusia también acate el alto el fuego.
"Ucrania acepta esta propuesta. Consideramos que es positiva. Estamos preparados para dar este paso", dijo anoche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien llamó a Washington a convencer a Moscú para que el alto el fuego entre en vigor lo antes posible.
Antes de la reunión en Yeda, Ucrania lanzó un masivo ataque de drones contra el territorio ruso. Foto:EFE
No obstante, Putin rechazó hace varios meses esa posibilidad y lo mismo hizo la pasada semana el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien también descartó un posible despliegue de tropas de paz europeas en Ucrania.
Según fuentes rusas, las tropas ucranianas se estarían retirando de la región fronteriza de Kursk, parcialmente bajo su control desde agosto de 2024, y que es uno de los principales obstáculos ante unas futuras negociaciones de paz.