Más de 100.000 personas visitaron el féretro de José 'Pepe' Mujica; Lula y Boric le dieron el último adiós

hace 5 horas 49

Según conteos preliminares, en Montevideo, más de 100.000 personas participaron del cortejo y velatorio del expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, quien falleció el martes a los 89 años de edad por un cáncer.

Allí la emoción contenida se transformó en canto.

Dos populares cantautores uruguayos, acompañados por miles de personas, entonaron a capela 'A don José', un himno de la cultura popular muy identificada con la izquierda y especialmente con Mujica.

.

'Pepe' Mujica y Lucía Topolanski. Foto:X: @osvwal

Más tarde, al imponente Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde Mujica fue velado desde el miércoles, pasado el mediodía del jueves llegaron el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Los dos presidentes se abrazaron con su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi, y con Lucía Topolansky, la esposa de Mujica, antes de acercarse al ataúd en silencio. Luego se sentaron en un espacio habilitado para las personalidades políticas y familiares de Mujica.

"Pepe Mujica es un ser humano superior, es una persona que intentó cambiar el mundo con la singularidad, la competencia política, con la capacidad de hablar sobre todo con la juventud", dijo Lula en un emotivo mensaje.

Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Pekín en el Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de la muerte de Mujica. Ninguno de los dos quiso faltar a la despedida de su amigo, a pesar del largo viaje.

AFP

Personas presentan sus respetos ante el féretro del expresidente uruguayo José Mujica. Foto:AFP

Mujica atravesaba la fase final de un cáncer

Desde que el presidente Orsi, delfín de Mujica, anunció el fallecimiento, el país inició lo que era una despedida anunciada.

El exmandatario atravesaba la fase final de un cáncer de esófago, diagnosticado un año atrás.

La esperanza de 'Pepe' y su entorno era que pudiera llegar a los 90 años, el 20 de mayo.

En su mandato como presidente (2010-2015), Mujica se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.

A su estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.

Pepe Mujica

José 'Pepe' Mujica fue presidente de 2010 a 2015. Foto:AFP

La más novedosa fue el impulso que dio a la legalización de la marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar el cannabis desde la producción hasta la comercialización.

También, se despenalizó el aborto y se aprobó el matrimonio igualitario.

Además, recibió presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.

Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.

*Con información de AFP.

Leer Todo el Artículo