¿En qué estados de EE. UU. hay más integrantes de la Mara Salvatrucha, según la IA?

hace 2 meses 22

Editorial

Esta banda criminal se ha expandido por todo el país y ChatGPT respondió dónde hay mayor concentración.

Los prisioneros de la Mara Salvatrucha fueron mostrados a la prensa para demostrar que el gobierno no ha hecho ningún trato con ellos.

Los miembros de la Mara Salvatrucha están siendo buscados.  Foto: EFE

Alt thumbnail

REDACTORA07.03.2025 15:22 Actualizado: 08.03.2025 08:00

Aunque la mayoría de las personas identifican a la pandilla de la Mara Salvatrucha como de origen en los barrios de El Salvador, la realidad es que se trata de una organización criminal que surgió en Los Ángeles, California, para enfrentar a las bandas mexicanas. Con los años, ha extendido su poder y hay estados en donde su presencia es mayor, según respondió la inteligencia artificial.

ChatGPT señaló que la Mara Salvatrucha, también conocida como MS-13, es una de las pandillas más conocidas y peligrosas en Estados Unidos cuyos miembros llevan a cabo sus operaciones principalmente en áreas urbanas con grandes comunidades migrantes.

Por lo general, sus integrantes son salvadoreños o de América Central y su presencia se ha expandido principalmente en seis estados:

  • California. Especialmente en la zona sur, como Los Ángeles, y en el norte, como en el área de la Bahía. Ello se debe a que la región tiene una gran población de inmigrantes de América Central, lo que facilita la expansión de la pandilla. 
  • Texas. Se ubican especialmente en áreas cercanas a la frontera con México y en grandes ciudades como Houston.
  • Maryland. Sus actividades suelen desarrollarse en los suburbios de Washington D.C., especialmente en los condados de Prince George's y Montgomery, donde hay una alta concentración de inmigrantes de El Salvador. 
  • Virginia. También tiene una gran población de inmigrantes centroamericanos, por lo que se ha detectado su presencia en ciudades como Virginia Beach y Alexandria.
  • Nueva York. Tienen presencia especialmente en Queens y el Bronx. 
  • Georgia. Se ha detectado un crecimiento de sus actividades criminales en Atlanta.

El supuesto acuerdo ha hecho que disminuyan sustancialmente  los homicidios en El Salvador.

California es uno de los estados en donde se registran más miembros del MS-13. Foto:EfE

¿Cómo detectar a un miembro de la Mara Salvatrucha?

ChatGPT advierte que detectar a un miembro de la Mara Salvatrucha no siempre es fácil, debido a que tratan de operar de la manera más discreta para burlar a las autoridades. Sin embargo, existen ciertas características que podrían indicar su afiliación a la pandilla:

  • Tatuajes. Usualmente llevan en su cuerpo el número 13, las letras MS, una cruz de Cristo y representaciones de violencia, como calaveras, cuchillos y muertes.
  • Vestuario. Muchos utilizan colores en su ropa y accesorios como el rojo y el azul que representan a la pandilla. También suelen utilizar gorras y camisetas con el número 13.

No obstante, es importante señalar que muchos de los signos anteriores también pueden ser utilizados por personas ajenas a las pandillas, por lo que no pueden tomarse como una prueba de que son miembros de la Mara Salvatrucha.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo