El romero, también conocido por su nombre científico como Rosmarinus officinalis, es un arbusto de hojas perenne originario de la parte sur de Europa, donde florece dos veces al año, durante primavera y otoño.
Además de ser una planta aromática, a lo largo de la historia se ha convertido en uno de los ingredientes más destacados dentro de la medicina alternativa, debido a sus numerosos beneficios para mejorar la salud del cuerpo.
El romero se usa para condimentar carnes. Foto:iStock
De acuerdo con un artículo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, este arbusto suele alcanzar el metro de altura, pero en algunas ocasiones su crecimiento puede verse afectado por factores como humedad, luz solar o podas incorrectas.
A pesar de esto, sus hojas, sean frescas o secas, suelen ser utilizadas para condimentar carnes, guisos de pescado, salsas o ensaladas. En ocasiones este ingrediente es combinado con aceite de oliva para acompañar la preparación de mariscos.
En cuanto a su valor nutricional, la entidad destaca que esta planta aporta grandes cantidades de hierro, vitaminas y activos que tienen un impacto significativo en el funcionamiento de algunos órganos del cuerpo.
Conforme a ello, el romero posee propiedades que contribuyen con la prevención de infecciones, disminuye los dolores musculares y la inflamación en las articulaciones, así como también mejora la digestión de las personas.
El romero también es utilizado para aliviar dolores. Foto:iStock
Para aquellos que presentan problemas circulatorios, este arbusto con hojas perenne cuenta con características antiplaquetarias, las cuales reducen la formación de coágulos de sangre.
Al ser una hierba de gran utilidad, algunas personas elaboran remedios naturales o bebidas calientes con ella para complementar su dieta de alimentación, por lo que mejora la apariencia de la piel, eliminando heridas, hematomas o llagas.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo ideal es consumir 100 gramos de romero por cada 100 gramos de producto seco. En caso de que el objetivo sea la preparación de infusiones, lo más recomendable es utilizar una o dos ramas frescas y combinarlas con otras especias como tomillo, jengibre o clavo.
También puede ser empleado para decorar platos de comida, debido a que sus hojas presentan un aroma y sabor persistente, por lo que se aconseja emplatar en cremas, parrilladas de carne, pescados o verduras.
El feng shui recomienda poner una rama de romero en la ventana, ¿por qué? | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL