Desde hace 30 años, el festival Rock al Parque se ha consolidado como uno de los festivales de rock más importantes para los latinoamericanos. En sus casi tres décadas de realización, se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro obligados para los amantes del rock en Colombia y en Latinoamérica: La más amplia variedad de sonidos se ha dado cita durante 28 ediciones, que reúnen a puristas del rock en tres días llenos de vibrantes emociones.
La edición 29, que está programada para realizarse en los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Simón Bolívar, tiene como lema “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”, un lema que, durante tres días, reunirá a miles de bogotanos con un solo objetivo: disfrutar del rock capitalino e internacional que está programado.
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el evento contará con 56 bandas participantes. De estas bandas, 20 son distritales, 9 nacionales, 3 invitadas por la Alcaldía de Bogotá y lo más importante: 27 bandas internacionales. Las cifras auguran una buena afluencia, mostrando el espíritu diverso y rockero del festival.
Artistas del más alto calibre como Juanes han estado en el festival. Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
El cartel de este año apuesta por ser autentico
Bajo el eslogan “Porque Bogotá no solo vive el rock… Bogotá es rock”, Idartes busca construir un cartel que se haga bajo un proceso de curaduría sólido y objetivo “Rock al Parque no se construye desde la improvisación, sino a partir de un proceso continuo que, a lo largo de casi tres décadas, ha consolidado un evento cultural poderoso y auténtico" señaló la entidad.
Bajo esta premisa, el cartel de 2025 hace ver que el festival se quiere consolidar como una vitrina de talentos y una plataforma en la que las bandas pequeñas puedan exponer sus sonidos hacia el público más exquisito y grande.
Los organizadores siguen apostando por el proceso artístico por encima del espectáculo comercial que se pueda tener.
El proceso de selección es estricto. Foto:Sergio Acero Yate / EL TIEMPO
Las bandas distritales son protagonistas
Unas 20 agrupaciones bogotanas fueron seleccionadas para tocar en este festival. El mecanismo de selección se hizo a través de la Beca Festival Rock al Parque, financiada por la alcaldía bajo el programa Bogotá Ciudad Creativa de la Música, parte del Programa Distrital de Estímulos.
Héctor Mora, curador y máximo responsable del festival, lideró el proceso de selección, que valoró los aspectos de creatividad, calidad técnica y capacidad de moverse en comunidades digitales de redes sociales.
Este es el listado de bandas confirmadas (Hasta ahora)
- Devasted (Thrash Metal).
- Piangua (folclor, rock y funk).
- Somberspawn (Black Metal, Death Metal).
- Buha 2030 (Jazz y progresivo).
- Piel Camaleón (R&B, Alternativo)
- Keep The Rage (Groove metal melódico).
Se debe decir que cada una de estas bandas recibirá 5.5 millones de pesos por su presentación en uno de los festivales más grandes de rock de Latinoamérica, este monto es un estímulo para las bandas bogotanas.
Es el festival gratuito más grande del país. Foto:Rockópolis
El Cuarteto de Nos podría estar en el festival
Una de las participaciones que más expectativa tiene es la de la banda uruguaya el Cuarteto de Nos, emblemática en el rock latinoamericano. Hay que decir que no se ha confirmado su participación en el festival por parte de los organizadores.
Sin embargo, una publicación eliminada de sus redes sociales muestra que el grupo tocaría en Bogotá el 23 de junio (día de cierre del festival) en un concierto que haría parte de su Tour Puertas 2025.
Debido a esta publicación, cientos de fanáticos ven esta inclusión como posible. De darse, sería una de las mayores sorpresas del festival de este año, como señal del calibre internacional que caracteriza a este evento.
El Cuarteto de Nos estará en Colombia, pero no se ha confirmado su presencia en el festival. Foto:Captura de Redes Sociales
También hay una agenda académica
Además de las presentaciones que se darán en el marco del evento, Rock al Parque también va a incluir una agenda académica que se centra en las charlas con músicos, equipos invitados y fortalecimiento de proyección, donde se tendrán puestas en escena y contacto con managers.
Es así como el festival de este año tiene la meta de seguir posicionando a los artistas locales para proyectar su imagen en escenarios internacionales que van más allá de los tres días del festival, en el que el rock será el ritmo que moverá a la capital
RICARDO CASTAÑEDA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.