¿Qué significa que Estados Unidos suspenda programas para activistas de Cuba, Nicaragua y Venezuela?

hace 2 meses 25

Como parte de un ambicioso plan por ahorrar millones al gobierno de Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha puesto fin a diversos programas de apoyo a activistas y presos políticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La situación ya está dando de qué hablar y estas son las posibles implicaciones.

La razón que dieron las autoridades estadounidenses es que los programas no estaban considerados como de interés nacional ni alineados con las prioridades de la agencia, por lo que decidieron suspenderlos a pesar de que eran manejados por el Instituto Republicano Internacional, una organización sin fines de lucro relacionada con el partido en el poder.

La información fue confirmada por fuentes anónimas que hablaron con el medio El Nuevo Herald y señalaron que únicamente quedaron disponibles tres programas relacionados con Venezuela y operados por el Departamento de Estado y la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, incluso los programas que no fueron cancelados se mantienen en pausa siguiendo una orden ejecutiva del presidente Donald Trump de congelar todos los fondos de ayuda extranjera durante 90 días.

A su vez, el Instituto Nacional Demócrata también se vio en la necesidad de terminar con 100 programas. Únicamente quedó en operación uno relacionado con Venezuela.

Donald Dillbeck, de 59 años, que había sido condenado por dos asesinatos en primer grado

Los presos políticos ya no recibirán apoyo de Estados Unidos.  Foto:iStock

¿Qué tipo de programas para activistas en Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron cancelados por el gobierno de EE. UU.?

Si bien, son más de 90 los programas que ya no contarán con financiamiento para seguir adelante, se hizo énfasis en la falta de apoyo para temas muy específicos en los países mencionados.

Por ejemplo, ya no se seguirá apoyando a los presos políticos en Cuba; a los grupos religiosos que se oponen a Daniel Ortega en Nicaragua; ni a los activistas que siguen en contra de la toma de poder de Nicolás Maduro en Venezuela.

Los cambios también están afectando a medios independientes de Cuba que trabajaban gracias a la financiación de USAID.

Cabe decir que los otros 175 programas manejados por el Instituto Republicano Internacional también están en vilo debido a que dependen de fondos asignados a la Fundación Nacional para la Democracia que, según el medio, no ha podido acceder a recursos.

Leer Todo el Artículo