Revocan fallo que ordenaba consulta previa a comunidades afrodescendientes para construir peaje en Atlántico

hace 6 horas 55

En las últimas horas, se conoció que fue revocado el fallo que ordenaba llevar a cabo una consulta previa para la construcción del peaje de Arroyo de Piedra, en jurisdicción del municipio de Luruaco (Atlántico).

Así lo determinó el Tribunal Superior del Distrito de Barranquilla sobre una sentencia que emitió el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Sabanalarga en respuesta a una acción de tutela.

Este recurso, instaurado por los consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas y room del departamento, fue declarado como improcedente en segunda instancia.

El Tribunal argumentó que no encontró en la manifestación de los accionantes una justificación sobre la falta de gestión durante este periodo en que se proyecta la construcción de la caseta.

Luruaco (Atlántico).

Se proyecta en jurisdicción de Luruaco (Atlántico). Foto:Tomada de X: @alfredovarelad

“La Corte Constitucional ha precisado que la condición de sujeto de especial protección constitucional no es una razón suficiente para enervar la regla de inmediatez y, en general, para entender acreditadas las exigencias de procedencia del mecanismo constitucional de amparo”, indicó.

Además, según añadió el fallo del Tribunal, la comunidad, representada entre los accionantes, no demuestran en el recurso en mención afectaciones culturales al hacer referencia al valor de un peaje, “lo cual no tiene relación alguna con sus creencias, costumbres y cultura”.

Más detalles de este recurso

Hay que recordar que la admisión de la acción de tutela se dio a principios de este año por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Sabanalarga, tras ser presentada por el congresista Gersel Pérez.

El representante consideró que se registra una omisión de la consulta previa con las comunidades.

Peaje Arroyo de Piedra

Las entidades han convocado con anterioridad jornadas de socialización en Arroyo de Piedra. Foto:Archivo particular

La tutela fue emitida con el apoyo de las comunidades étnicas del departamento e iba contra el Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior, Concesión Vial Autopistas del Caribe, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Dirección de Autoridad Nacional de Consulta Previa.

“Por el incumplimiento del Gobierno Nacional a la Ley 21 de 1991, que establece que en cualquier sector sea administrativo o legal, donde se vaya a afectar a las minorías étnicas, se debe realizar la consulta previa”, manifestó Pérez.

La reacción de la comunidad

Tras conocer la decisión del Tribunal Superior del Distrito de Barranquilla, la comunidad señaló que respeta la determinación de la institución, pero indicó que no tuvo en cuenta el impacto económico que representa la operación de un peaje en un sector donde habitan comunidades de bajos recursos.

En ese sentido, voceros de la población advierten de nuevas manifestaciones y bloqueos de vía, con el fin de rechazar los avances de obra de este nuevo peaje en el departamento del Atlántico.

Y es que, además del descontento por este proyecto, también se han presentado protestas por la operación y los cobros del peaje de Sabanagrande.

Como manera de rechazo, Sabanagrande inició una protesta pacífica ante el reciente aumento del peaje en la zona.

La zona se ha convertido en epicentro de protestas por los peajes. Foto:Cortesía

A mediados de marzo, unos pobladores llevaron a cabo un bloqueo en la glorieta de esta ruta nacional, donde los ciudadanos realizaron un plantón con el apoyo de un sector de taxistas, que estacionaron sus vehículos en la carretera.

Los participantes del bloqueo se acercaron desde primeras horas para rechazar, una vez más, la operación del peaje de Sabanagrande. Por ello, elevan voces para el desmonte de la caseta.

Hasta este sector del departamento, hombres y mujeres llegaron con camisetas rojas y carteles en los que se logran leer mensajes como “¡Tarifa cero ya!”, además de cruzarse en la vía con banderas de Colombia.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo